BIENESTAR ANIMAL

WelfareCheck una herramienta de identificación de áreas de mejora de bienestar en acuicultura

Portugal 24/10/2024 | Esta herramienta tiene como base una amplia gama de datos científicos recopilados y analizados sobre las necesidades de los peces

Peces bajo el agua - Proyecto NewTechAqua

Investigadores de FishEthoGroup, en colaboración con la plataforma suiza fair-fish, ha desarrollado una herramienta innovadora para evaluar y mejorar el bienestar de los peces en acuicultura. Conocida como WelfareCheck, “Control de Bienestar”, esta herramienta tiene como base una amplia gama de datos científicos recopilados y analizados sobre las necesidades naturales de las especies acuáticas y las condiciones de cría en las granjas acuícolas.

WelfareCheck busca identificar de manera precisas las áreas de mejora, y proporciona un “marco claro para implementar cambios que favorezcan no solo el bienestar animal, sino también la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas de acuicultura.

Según consideran los autores de WelfareCheck, con más investigación y la aplicación de esta herramienta, es posible que el bienestar de los peces de acuicultura alcance niveles más altos, mejorando la calidad de vida de los animales y fomentando prácticas más éticas en la producción.

Entre los autores de WelfareCheck se encuentran Caroline Marques Maia, João Luis Saraiva y Eliane Gonçalves-de-Freitas, quienes forman parte de FishEthoGroup Association, y trabajan en instituciones como el Centro de Ciencias Marinas (CCMAR) en Portugal, y el Centro de Acuicultura de UNESP, en Brasil.

WelfareCheck puede ser utilizado en granjas de acuicultura para identificar áreas donde el bienestar de los peces necesita ser mejorado. Por ejemplo, si una especie se cría en jaulas que no respetan su rango natural de profundidad, el sistema señalará esta deficiencia y sugerirá cambios, como el uso de estanques más profundos, para mejorar las condiciones de vida de los peces.

Además, esta herramienta permite evaluar otros aspectos críticos como la reducción del estrés relacionado con el manejo y transporte de los peces, lo que ha sido identificado como un área clave donde se requiere una mejora urgente. También puede analizar las prácticas de sacrificio, ayudando a los productores a implementar métodos más humanitarios que reduzcan el sufrimiento animal.

Uno de los hallazgos más prometedores del WelfareCheck es que las mejoras en las condiciones reproductivas de los peces pueden tener un impacto significativo en su bienestar. De igual manera, la incorporación de sustratos y enriquecimiento ambiental se ha mostrado eficaz para fomentar comportamientos naturales, lo que contribuye a reducir el estrés y aumentar la calidad de vida de las especies cultivadas.

Por otro lado, la herramienta también destaca áreas donde el conocimiento es limitado, como la agresión entre peces y las malformaciones, lo que subraya la necesidad de más investigación en estos campos.

Por otra parte, el WelfareCheck, como señalan, no solo se limita a diagnosticar problemas, sino que ofrece un camino claro para implementar soluciones prácticas. Los productores acuícolas pueden utilizar esta herramienta para mejorar las condiciones de sus instalaciones, promoviendo un modelo de acuicultura más ético y alineado con las necesidades naturales de las especies. Esto no solo beneficia a los animales, sino que también contribuye a una producción más sostenible y rentable.

Con más investigación y una aplicación extendida del WelfareCheck, es posible que el bienestar de los peces en la industria acuícola alcance niveles sin precedentes, mejorando tanto la vida de los animales como la percepción pública sobre las prácticas acuícolas.

Te puede interesar