AGENDA

XXVII ForoAcui: Conselleira do Mar reivindica el papel de la acuicultura para soberanía alimentaria y desarrollo de Galicia

O Grove (Pontevedra), 2/10/2025 | La conselleira do Mar defiende la importancia de mantener un marco financiero comunitario estable para garantizar la competitividad y la sostenibilidad de un sector que aporta el 70% de la producción acuícola nacional

XXVII ForoAcui, inauguración

La Conselleira do Mar de Galicia, Marta Villaverde, ha destacado durante la inauguración de la XXVII edición del Foro de los Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas (ForoAcui) el papel clave de la acuicultura en la soberanía alimentaria y el desarrollo socioeconómico del litoral gallego.

Como explicó la Conselleira, Galicia concentra cerca del 70% de la producción acuícola nacional, lo que sitúa a España como el principal productor de la Unión Europea. Según Villaverde, este liderazgo es fruto del valor diferencial de los enclaves naturales gallegos y del trabajo de investigación que desarrollan centros como el Intecmar, cuya directora, Covadonga Salgado, impartió la conferencia inaugural del simposio.

La titular de Mar destacó que la acuicultura es una actividad sostenible y de futuro, al proveer alimentos esenciales al tiempo que protege los ecosistemas marinos y continentales. En este sentido, apeló a que la Unión Europea refuerce políticas de gestión rigurosa para la conservación de la biodiversidad, en línea con el Pacto Verde Europeo y la estrategia De la Granja a la Mesa.

Villaverde advirtió, no obstante, que la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 podría poner en riesgo el actual apoyo del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) a la acuicultura. La conselleira defendió la necesidad de mantener una financiación estable que permita garantizar la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad alimentaria que aporta el sector.

“Necesitamos un instrumento financiero eficaz y suficiente que asegure la estabilidad del sector marítimo-pesquero gallego y que impulse un proyecto ambicioso en sostenibilidad y competitividad”, afirmó.

Cabe recoerdar que ForoAcui, que se celebra en O Grove esta semana, reúne a investigadores, empresas y profesionales para debatir sobre los retos y oportunidades de un sector que se confirma como estratégico para la economía azul en Galicia y en el conjunto de la UE.

Te puede interesar