Italia - Biodiversidad especies nacra

¿Y si la nacra estuviera muriendo por la acción de una micobacteria?

pinna-nobilis-nacra

Italia 20/03/2019 - La masiva mortalidad de la nacra (Pinna nobilis), el molusco bivalvo mas grande del Mediterráneo sigue concentrando la atención de los investigadores que trabajan contrarreloj para salvar la especie de la desaparición. Hasta el momento las dos líneas de investigación se debatían entre la acción de un parásito o una bacteria tipo Vibrio.

En España, la línea de investigación mas aceptada es que la alta mortalidad es atribuible al parásito Haplosporidium sp. y es la que está concentrando un mayor esfuerzo. La otra línea es la planteada hace un año por el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Luis Barja, que establece como posibilidad de la alta mortalidad detectada en la nacra a un agente patógeno bacteriano conocido como Vibrio shiloi.

Sin embargo, en Italia, donde también se han detectado casos de mortalidad en el mar de Tirreno, principalmente en la costa de Campania y Sicilia, los investigadores solo encontraron Haplosporidium sp. en un solo individuo de todos los analizados enfermos, por lo que han abierto una tercera vía de investigación.

Así lo han señalado en una reciente publicación en Scientific Reports bajo el título “Una enfermedad micobacteriana está asociada a la mortalidad masiva y silenciosa de la nacra (Pinna nobilis) a lo largo de la costa del mar de Tirreno en Italia”. Según este estudio, los ejemplares analizados que estaban moribundos presentaban lesiones inflamatorias fuertes a nivel del tejido conectivo que rodea el sistema digestivo y las gónadas, relacionándose con la presencia de bacterias intracelulares de Zhiel-Neelsen positivas.

Como señalan, el análisis molecular de todas las muestras de nacras enfermas confirmó la presencia de Mycobacterium, por lo que la hipótesis de trabajo de estos investigadores del Departamento de Biología, Universidad de Nápoles Federico II, en Italia, es que los episodios de mortalidad en la Campania y Sicilia están asociados a una enfermedad micobacteriana y no a Haplosporidium sp.

Referencia:

F. Carella, S. Aceto, F. Pollaro, A. Miccio, C. Iaria , N. Carrasco, P. Prado & G. De Vico. A mycobacterial disease is associated with the silent mass mortality of the pen shell Pinna nobilis along the Tyrrhenian coastline of Italy

Te puede interesar