
Huelva 16/10/2015 – El Decreto de Acuicultura en el que trabaja la Junta de Andalucía, y que se encuentra en fase de información pública, aspira a ser una herramienta que contribuya a reducir los plazos de tramitación de los expedientes a través de la simplificación, y genere seguridad jurídica entre los empresarios que quieran adentrarse en esta actividad.
Así lo puso de manifiesto el Subdirector de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Gaiteiro, que participó ayer en la sesión sobre Planes Estratégicos de Acuicultura celebrada en el marco del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA).
El objetivo de la Junta de Andalucía, según se recoge en el Plan Estratégico, es pasar de producir 7.687 toneladas métricas en 2012 a 20.000 toneladas métricas en 2020.
Para ello, se apoyarán en una Orden de bases de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) que será la herramienta de financiación de las políticas de acuicultura, y para la que hay previstos 37 millones de euros, "más dinero que en anterior periodo de ayudas para el desarrollo sostenible del sector". La Dirección General de Pesca de la Junta ya está trabajando en esta Orden y se espera que esté aprobada en 2016.
También, está muy desarrollado un Decreto de Acuicultura, el cual se encuentra en fase de información pública, y que contempla agilizar la tramitación de expedientes a través de la aplicación del “silencio positivo” de 30 días en informes preceptivos y de 60 días para otro tipo de informes.
También se trabajará en la reducción de los plazos de autorización; y la declaración de zonas de servidumbre para la acuicultura de manera que se pueda hacer una “tramitación acelerada” en aquella zonas contempladas como aptas para la actividad.
Igualmente, para poder poner mayor disponibilidad de Dominio Público Marítimo Terrestre a disposición de la acuicultura, este Decreto, contemplará la posibilidad de "recoger en autorización la de un tercero en proyectos acuícolas”.
En el ámbito del fomento de medidas de diversificación se facilitará el cambio de especies autorizadas.
Finalmente José Manuel Gaiteiro destacó al respecto del apoyo al emprendimiento acuícola, la creación de un Comité de Acuicultura que servirá como órgano consultivo para la Administración.