Especial: Lo más destacado destacados

XV CNA y ICIA. Acuicultura, Cultivando el Futuro

Más de 350 profesionales se pasaron del 13 al 16 de octubre por el XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA), celebrado en Huelva, y coorganizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA).

Esta edición ha coincidido, por primera vez, con el I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA), lo que ha permitido que un 20 por ciento de los congresistas han sido portugueses.

Del total de las 323 intervenciones, 135 han sido orales y 198 a través de pósteres.

Resultados del programa público – privado de mejora genética en dorada en el XVCNA

reproductores-dorada-1

Uno de los mayores programas públicos de investigación para la mejora genética en dorada (Sparus aurata) fue objeto de exposición durante la sesión de genética y genómica del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA), a través de una ponencia oral a cargo de Juan Manuel Afonso, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

>> Sigue leyendo

Investigadora de la UHU muestra posibilidades de la transgénesis en microalgas durante el XVCNA

Fotobiorreactor experimental microalgas

Huelva 28/10/2015 – La investigadora del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Huelva (UHU), Rosa León, llevó al XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA), un novedoso trabajo sobre el potencial de la transgénesis de microalgas, de manera que se puedan obtener de éstas mayores concentraciones de compuestos útiles para acuicultura, cosmética, o la producción de biocombustibles.

>> Seguir leyendo

Avances en genética y genómica de los peces planos en el XVCNA

lenguado-larva-tras-metamorfosis-aquagenet

Huelva 23/10/2015 – Los peces planos, y concretamente el rodaballo (Scophthalmus maximus), el lenguado senegalés (Solea senegalensis) y coruxo (Scophthalmus rhombus) ocuparon una parte importante de la sesión de genética y genómica del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA) y I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA), bajo la coordinación del investigador Manuel Manchado, del IFAPA Centro El Toruño, y Juan Manuel Afonso, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

>> Seguir leyendo

Una adecuada zootécnica, vacunación, y planes de bioseguridad para tener peces sanos

elena-planas-xvcnaElena Planas /@misPeces

Huelva 22/10/2015 – Las jornadas técnicas en los encuentros científicos, abriendo la oportunidad de escuchar a los profesionales del sector que comparten el día a día con los productores son sin duda una de las mejores incorporaciones que se puede hacer a este tipo de encuentros como el Congreso Nacional de Acuicultura.

>> Seguir leyendo

Nodavirus y bienestar animal, los temas más recurrentes en la sesión oral de inmunología del XVCNA y ICIA

lubina-dicentrarchus-labraxLubina /@misPeces

Huelva 21/10/2015 - La investigación sobre Nodavirus en lubina (Dicentrarchus labrax) y el bienestar animal en trucha (Oncorhynchus mykiss) y dorada (Sparus aurata) fueron los temas debatidos en la sesión oral de Inmunología del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA) I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA).

>> Seguir leyendo

Mediadas que se están llevando a cabo para sacar adelante la acuicultura

ramon-figueras-morales-magrama-2015Ramón Figueras /@misPeces

Huelva 20/10/2015 – Simplificar el marco legal y administrativo, mejorar la planificación espacial a través de la selección de nuevos emplazamientos, y reforzar los aspectos medioambientales de la acuicultura, son claramente las líneas de trabajo para hacer que el desarrollo del sector sea un éxito.

>> Seguir leyendo

Dorada, lubina y lenguado especies centrales de la sesión de reproducción del XVCNA y ICIA

Huelva 20/10/2015 - Las estrategias de enfrentamiento al estrés en la dorada (Sparus aurata), el comportamiento dominante en el lenguado Senegalés (Solea senegalensis) y la reproducción de la lubina (Dicentrarchus labrax) fueron los temas que protagonizaron la sesión oral sobre Reproducción del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA) y I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA).

>> Seguir leyendo

Biosíntesis en paralarvas de pulpo, estimación biomasa y policultivo en tierra pósteres gandores del XVCNA y ICIA

xvcna-posteresSala de pósteres /@misPeces

Huelva 20/10/2015 – La investigación luso - hispana “Estudio de la expresión de diferentes genes que participan en la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA) durante los estadíos iniciales de desarrollo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris)”, liderada por J. Moura de la Universidad de Algarve, en Portugal, ha resultado ganadora del primer premio de concurso de pósteres del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA) y I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA).

>> seguir leyendo

Hay que poner en valor los aspectos importantes para el consumidor de los productos acuícolas

xvcna-publicoSala Conferencia Los Brazos /@misPeces
Editorial: Por Alejandro Güelfo (@misPeces)

Estamos en un momento clave para la acuicultura Ibérica. Después de años de estancamiento de la producción, la Comisión Europea ha activado una serie de herramientas destinadas a reimpulsar la actividad a través de una importante financiación hasta 2020.

>> Seguir leyendo

La investigación acuícola española está a buen nivel en Europa

clemente-lopez-bote-2015Clemente López Bote (MINECO) /@misPeces

El subdirector General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad, Clemente López Bote, puso de manifiesto durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA) un aspecto de la investigación en acuicultura poco conocido. A pesar de las quejas que pueda haber sobre el nivel de nuestra ciencia, la acuicultura destaca por su alta productividad cuando se compara en el contexto europeo y mundial.

>> Seguir leyendo

El Decreto andaluz de acuicultura facilitará el emprendimiento

José Manuel Gaiteiro - Junta de Andalucía /@misPecesJ.M. Gaiteiro /@misPeces

El Decreto de Acuicultura en el que trabaja la Junta de Andalucía, y que se encuentra en fase de información pública, aspira a ser una herramienta que contribuya a reducir los plazos de tramitación de los expedientes a través de la simplificación, y genere seguridad jurídica entre los empresarios que quieran adentrarse en esta actividad.

>> Seguir leyendo

Es la hora de comunicar las bondades de los productos de acuicultura europea

Arnault Chaperon, presidente FEAP /@misPecesA. Chaperon /@misPeces

Los productos de la acuicultura europea son “frescos, locales y saludables”. Con esta frase concluyó la ponencia de Arnault Chaperon, presidente de la FEAP, que participó ayer en la sesión “Calidad y Valorización de los Productos Acuícolas” del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA).

>> Seguir leyendo

SG Pesca reactiva JACUMAR y JACUCON y los dota de 1 millón de euros de presupuesto

Por primera vez desde hace unos años, habrá presupuesto para el Junta Nacional de los Cultivos Marinos y la Junta Nacional de la Acuicultura Contiental, cuya primera reunión se llevó a cabo en el marco del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XVCNA).

>> Seguir leyendo

Expertos debaten sobre las claves que están detrás de una mejor productividad de la dorada y la lubina

xv-cna-151014-dorada-lubina-ponentesPonentes /@misPeces

La Productividad de la Dorada y la Lubina fue, sin dudas y como no podía ser de otra manera, la sesión que más expectación generó en el XV Congreso Nacional de Acuicultura (XV CNA), en la que se trató de exponer, de una manera multidisciplinar, las principalmente causas que pueden estar detrás de la falta de mejora productiva de las dos especies piscícolas marinas más importantes del Mediterráneo.

>> Seguir leyendo

Marisol Izquierdo destaca el papel de la nutrición en el desarrollo del sector acuícola

marisol-izquierdo-xvcna-icia-2015Marisol Izquierdo /@misPeces

El futuro de la nutrición acuícola pasa por el uso de un mayor número de ingredientes y el aprovechamiento de subproductos no usados directamente para consumo humano. Con la investigación de estos ingredientes, se logrará, peces del futuro mejor adaptados a las condiciones de cultivo y con menor dependencia a la harina y aceite de pescado.

>> Seguir leyendo

Te puede interesar