Entrevista destacados

CEO de Soja de Portugal: apuesta por su modelo Economía Circular de vanguardia para sus empresas

antonio-isidoro-ceo-soja-portugal-ae19ber-760António Isidoro, CEO Soja de Portugal /@misPeces

Producir con ingredientes locales y con el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles solo está al alcance de grupos empresariales como SOJA DE PORTUGAL, que integra sus líneas de negocio de alimentación animal ganadera a través de SORGAL y AVICASAL/SAVINOR, para la producción de aves de corral, principalmente pollos, y sus subproductos, y la alimentación en acuicultura, con AQUASOJA, y con las que generan sinergias que mejoran la sostenibilidad global.

AQUASOJA, ha estado presente recientemente en Aquaculture Europe 2019 (#AE19BER), en Berlín, donde además de realizar una presentación de sus productos en el área expositiva de la Conferencia, ha patrocinado una interesante sesión sobre el uso de ingredientes animales terrestres para el pienso acuícola, donde se ha puesto de manifiesto cómo, este aprovechamiento, mejora el modelo de economía circular.

Coincidiendo con esta participación, misPeces ha tenido oportunidad de entrevistar a António Isidoro, Consejero Delegado del Consejo de Administración de Soja Portugal, quien nos a hecho partícipe de cómo se trabaja en el Grupo para la mejora de los procesos, y para hacer llegar al cliente productos de alta calidad nutricional.

Lo primero que ha querido expresar António Isidoro durante la entrevista es el gran potencial de la ciencia portuguesa en acuicultura, y el buen trabajo que están realizando sus instituciones investigadoras para aportar conocimiento al sector. “Es un orgullo ver cómo hemos conseguido aprovechar a través del conocimiento científico los subproductos generados en la actividad avícola para conseguir alimentar peces marinos de alta calidad”.

En Soja de Portugal celebramos el 75 aniversario el año pasado, y el modelo de economía circular del que tanto se habla ahora, ha sido un proceso natural dentro de las empresas del Grupo desde el principio. “Primero nos enfocamos en la producción de alimentos y después de aves, principalmente de pollos; y a partir de ahí han ido surgiendo oportunidades de valorizar los subproductos generados en nuestras actividades terrestres, en forma de nuevos ingredientes para otras industrias, en las que se incluye la acuícola, con todas las ventajas que esto conlleva, no solo a nivel de trazabilidad de materia prima, si no también en cuestiones ambientales”.

En 2006 con la adquisición de SAVINOR, la empresa dedicada a la producción y sacrificio de aves y la valorización de sus subproductos, pudimos completar un ciclo y asentar nuestro negocio en un modelo integral de economía circular. Esto nos ha permitido, una década después, ponernos al frente del modelo de acuicultura sostenible que se necesita”.

ae19ber-jornada-nutricion-aquasoja-760Durante la jornada de Nutrición patrocinada por Aquasoja en #AE19BER /@misPeces

La acuicultura mediterránea tiene un importante potencial de crecimiento

Al respecto de la evolución de la acuicultura mediterránea el empresario se muestra optimista por su evolución positiva, ya que como señala, “existen condiciones ambientales, especies y el desarrollo de nuevos alimentos funcionales adaptados específicamente a estas especies. También se observa cómo cada vez hay un mayor enfoque hacia la mejora genética, algo que nosotros como productores de pollos, ya hemos visto como un aspecto fundamental hace 30 años”.

“La acuicultura está en un momento muy especial y estoy seguro tendrá un crecimiento acentuado en los próximos años”, ha señalado.

El gran potencial de la acuicultura mediterránea está en países como Grecia, España o Italia. También en Portugal, aunque las condiciones del litoral no sean tan propicias, una serie de pequeños productores se están enfocando a nichos de mercado muy específicos donde se aprecian los peces de muy alta calidad.

No obstante, es bueno recordar que el 90 por ciento de nuestra producción se destina a la exportación. Gracias a nuestro sistema de acceso a los mercados basado en el acompañamiento del cliente, hemos entrado en la Federación Rusa, en el que esperamos crecer en los próximos años, y en el Norte de África, principalmente en Túnez y Argelia.

Se trata de una forma de trabajar que nos ha funcionado muy bien en Grecia, donde estamos presentes desde hace 15 años, y en España, donde estamos desde siempre.

Tenemos a disposición de nuestros clientes un departamento comercial y otro técnico que permite el acompañamiento personalizado según las necesidades específicas de la especie y del mercado local.

El éxito del crecimiento de AQUASOJA, no solo se debe a pertenecer a un grupo con una economía circular muy integrada en sus procesos; si no, sobre todo, al trato personalizado con los clientes y el acompañamiento y asesoramiento técnico que hacemos hasta que su producción llega al mercado.

aquasoja-equipo-tecnico-comercial-ae19ber-2057-760Equipo técnico y comercial de Aquasoja en AE19BER /@misPeces

Te puede interesar