
Fuentepelayo es un pequeño municipio segoviano que no alcanza el millar de habitantes que cuenta con una de las principales fábricas de alimentos para acuicultura de Europa, con una capacidad de producción de 120.000 toneladas métricas al año y exportaciones a más de 30 países de cuatro continentes.
Estamos hablando de Dibaq Aquaculture, perteneciente al Grupo Tejedor Lázaro junto a Derwent Group, es una empresa familiar con más de 70 años de historia que está sabiendo sortear con nota la crisis económica del coronavirus exportando el 80 por ciento de su producción por todo el mundo y, además, se han convertido en parte de la solución a esa España despoblada que tanto reclama atención.
José Luis Tejedor, director general de la compañía mantiene intacta la visión original de cuál es el camino a seguir, y que no es otro, que mantener el foco puesto en la calidad y los nichos de producto, ofrecer los mejores servicios en el cuidado y la alimentación para peces de acuicultura marina y continental.
Tenemos, señala José Luis Tejedor, una presencia significativa de ventas en Rusia, Perú, Sri Lanka, Malasia, Korea, Túnez, Senegal, Mali, Noruega, Irán o Grecia. Y, por supuesto en España. Nuestro arraigo a la tierra de nuestros orígenes, en compromiso con el reto demográfico y la sostenibilidad, seguridad, competitividad y transparencia son los principales pilares de nuestra estrategia.

lo auténtico inspira nuestra vida y nos emociona compartir este legado con el mundo | José Luis Tejedor
Dibaq Aquaculture, aunque tiene como base del negocio la producción de piensos, va más allá. También ofrece un servicio 360º que va desde el asesoramiento en granja a la consultoría y la ingeniería. “Contamos con profesionales expertos en el manejo y producción de más de 25 especies acuícolas, teniendo siempre presentes la sostenibilidad de la actividad y la búsqueda del cumplimiento de 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, señala Tejedor.
La acuicultura es una necesidad presente y con mucho futuro, por eso, estamos siempre atentos a la última tecnología de producción y los avances que se van produciendo en los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés); nuevas regiones de desarrollo, como África; y nuevas especies. Estamos también a la última en los avances que se refieren a los nuevos ingredientes basados en harina de insectos, microalgas, u organismos unicelulares. En el uso de ingredientes probióticos, prebióticos y vacunas; o la Industria 4.0 con aplicaciones en acuicultura como el blockchain, el control de parámetros o el hardware de diagnóstico.
A nadie se le escapa que la acuicultura es una de las formas más racionales, sostenibles y controladas de producir proteína animal que destaca por su baja huella de carbono y eficiente uso del alimento. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo a la sostenibilidad de la actividad. Somos conscientes que todavía se puede mejorar la excelencia de la acuicultura, por eso, hemos desarrollado Dibaq Aquasafe®, un sello de calidad interno que sirve para diferenciar nuestros productos de alto valor por sus aportes en actividad nutracéutica y antiparasitaria, sostenibilidad, actividad digestiva y funcional, así como mejora de la calidad del gránulo en productos para la fase criadero.
En nuestros procesos también vamos un paso más allá y ya estamos invirtiendo para convertirnos a las energías alternativas verdes para la reducción de las emisiones de CO2 y el control del cambio climático.
Y todo eso lo vamos a seguir haciendo desde Fuentepelayo que ha sido el lugar que nos ha visto nacer como compañía, crecer y diversificarnos, y que nos servirá para liderar el futuro con la contribución de todas las personas que forman parte de nuestro Grupo, la confianza de nuestros clientes y el apoyo de las organizaciones con las que colaboramos y los grupos sociales con los que tenemos contacto.