¿Cuál ha sido el objetivo de la participación de Skretting en Foracui 2019?

Skretting ha sido patrocinador de Foroacui desde su primera edición hace ya 22 años. Además de tener presencia en los grandes congresos y ferias internacionales, siempre apoyamos otros eventos, como es el caso, locales o regionales, con un ámbito más reducido, por lo general en entornos rurales. Consideramos que es la raíz innata de la acuicultura y el nexo de unión con todos los integrantes de nuestro sector en ese ámbito, como son los pequeños empresarios, futuros inversores, trabajadores e investigadores acuícolas actuales y futuros, siendo además una vía de comunicación directa con las autoridades regionales y locales.
¿Por qué se presenta una dieta para atún en este Foro que se celebra en una de las zonas de España donde no existe cultivo de esta especie?
Durante el encuentro no solo se tratan temas de impacto local, sino que, cada año, se procura además presentar los principales avances e innovaciones en la acuicultura a nivel mundial, y es por ello que se nos pidió que hablásemos sobre MaGro©, la nueva dieta para el atún rojo en Japón.
La acuicultura ha progresado considerablemente a través de la introducción de innovaciones en piensos en muchos sistemas diferentes de piscicultura. Si bien los alimentos extruidos de pellets han jugado un papel crucial en esta evolución, la cría de atún continúa basándose casi por completo en dietas a base de carnada-pescado entero descongelado-, o pellets semi-húmedos en algunos casos.
¿Por qué se ha tardado tanto en tener una alternativa válida a la carnada para la alimentación del atún rojo?
Al contrario de otras especies ya domesticadas para su crianza, el atún rojo es particularmente difícil de adaptar a dietas tipo pellets, tanto por el tamaño, como por la palatabilidad de las mismas. Aunque hay una mayor aceptación por parte del animal con el uso de alimentos semi-húmedos, tipo salchicha, esta alternativa tiene también inconvenientes, ya que necesita una elaboración semi-artesanal, tienen una menor densidad energética, una escasa vida media y mayores riesgos de bioseguridad.

¿Qué características tiene MaGro© para ser aceptado por el atún?
MaGro© es el resultado de más de 20 años de I+D para buscar una alternativa viable a los protocolos de alimentación de atunes con carnada. Durante ese tiempo, Skretting evaluó diferentes opciones, desde puré húmedo, hasta una amplia variedad de formatos de salchichas.
MaGro© presenta una textura mucho más suave que los pellets diseñados para otras especies y tiene en cuenta las necesidades nutricionales específicas del atún rojo. MaGro© se proporciona en un formato físico que los peces aceptan sin problemas.
Por otro lado, el perfil nutricional de la carnada puede fluctuar en función del tipo de pez utilizado, el lugar y el momento de la captura y el tipo de almacenamiento. Este inconveniente lo evitamos con el uso de MaGro©, ya que su formulación es muy consistente y contiene ingredientes completamente trazables.
¿Qué otras ventajas ofrece el empleo de MaGro© para la alimentación del atún rojo?
Además de las ya mencionadas, MaGro© ofrece un rendimiento superior, una manipulación logística más sencilla, un nivel máximo de seguridad alimentaria y una mayor sostenibilidad.
Este nuevo concepto fue desarrollado por Skretting Aquaculture Research Center (ARC) a través de una serie de ensayos experimentales que abarcaron las diferentes etapas de crecimiento de los peces. Estos ensayos, realizados en Australia, Japón, Estados Unidos y Europa mediterránea, encontraron que los atunes alimentados con MaGro© presentaban un crecimiento igual o mayor, en comparación con aquellos con dietas de carnada.
Por otro lado, se evidenció que con el uso de esta dieta el atún continuó manteniendo su régimen de alimentación durante los meses más fríos del año, superando la llamada "inmersión invernal, que históricamente ha frenado el crecimiento del atún cultivado.
En relación a la tasa conversión de alimentación, ¿es MaGro© una solución rentable para los productores?
MaGro© tiene un contenido de agua mucho menor que las carnadas o pescado de cebo, por lo que ofrece una relación de conversión de alimentación (FCR) mucho mejor. En promedio, solo se necesita usar un tercio del volumen para lograr el mismo o mejor rendimiento de crecimiento (SGR) que el habitual.
Además, debido al formato práctico y fácil de usar de MaGro©, los piscicultores pueden utilizar sistemas de alimentación semiautomáticos, que también admiten una dispersión y un manejo mucho más eficiente y rentable. Estos sistemas fáciles de usar contribuyen además al ahorro de alimento y mano de obra, al tiempo que disminuyen la contaminación del agua.
Hoy en día es imprescindible adaptar los sistemas de producción hacia soluciones más sostenibles con el medio ambiente. En este sentido, ¿qué ofrece la alimentación con MaGro© frente al pescado entero? Japón es el mayor consumidor mundial de atún rojo y su consumo per cápita continúa aumentando constantemente. Además, también se está produciendo un rápido aumento de la demanda de mercados emergentes como China y Hong Kong. En este sentido, la mayoría de los productores de atún, que son grandes empresas con inversiones importantes de capital, comprenden la importancia de la sostenibilidad y la trazabilidad de los peces demandada por el mercado. Por este motivo, muchos de ellos tienen planes a medio plazo para proporcionar a los mercados productos certificados de forma segura y sostenible. La nueva dieta MaGro© les ayudará a lograr ese objetivo.
Japón es el mayor consumidor mundial de atún rojo y su consumo per cápita continúa aumentando constantemente. Además, también se está produciendo un rápido aumento de la demanda de mercados emergentes como China y Hong Kong.
En este sentido, la mayoría de los productores de atún, que son grandes empresas con inversiones importantes de capital, comprenden la importancia de la sostenibilidad y la trazabilidad de los peces demandada por el mercado. Por este motivo, muchos de ellos tienen planes a medio plazo para proporcionar a los mercados productos certificados de forma segura y sostenible. La nueva dieta MaGro© les ayudará a lograr ese objetivo.

Textos y fotos facilitados por Skretting