
En el marco de la conferencia Aquaculture Europe 2025, celebrada en Valencia, misPeces ha entrevistado a Javier Ojeda, gerente de APROMAR, quien analizó la situación actual de la acuicultura en España y Europa y reflexionó sobre los pasos necesarios para impulsar su crecimiento.
Ojeda subrayó que, pese a los avances en sostenibilidad, bienestar animal y seguridad laboral, la acuicultura europea mantiene niveles de producción prácticamente estancados en las últimas décadas.
“Es una pena porque sabemos que en la Unión Europea hay muchas posibilidades y contamos con la ciencia, la tecnología y el talento empresarial para crecer”, señaló.
En su análisis, insistió en que el futuro pasa por simplificar trámites administrativos y agilizar autorizaciones, además de poner en marcha campañas de comunicación potentes que acerquen la acuicultura a la sociedad.
“No hacen falta cambios disruptivos, sino pequeños ajustes que permitan al sector dar el salto que todos esperamos”, afirmó.
Retos y oportunidades de futuro
El gerente de APROMAR recordó que la acuicultura de la Unión Europea sigue prácticamente en el mismo nivel de producción y empleo que hace varias décadas, algo que considera una situación “muy triste” si se compara con países como Noruega, Turquía o Islandia.
A pesar de ello, Ojeda subrayó los avances notables en huella ambiental, bienestar animal y seguridad laboral, que representan un gran salto cualitativo. De cara al futuro, se mostró convencido de que “pequeños ajustes en el marco legal y cambios en la percepción social pueden marcar la diferencia”.
El directivo destacó que la UE cuenta con espacio, conocimiento científico, universidades y centros de investigación de gran nivel, y que “no estamos tan lejos” de lograr un salto adelante que convierta a la acuicultura en un actor clave de la seguridad alimentaria.
“Quizás en mi vida profesional todavía pueda ver este gran paso, si se tocan las palancas adecuadas en el momento oportuno”, señaló.
En paralelo, hizo hincapié en la concienciación social como responsabilidad directa del sector. En este sentido, explicó que APROMAR y sus asociados están realizando un esfuerzo económico sin precedentes para financiar campañas de comunicación que acerquen la acuicultura al consumidor.
“Es un esfuerzo grande para empresas pequeñas y medianas, pero lo vamos a lograr, y cuando lo consigamos diremos que ha valido la pena”, afirmó.
Reconocimiento de la Sociedad Europea de Acuicultura

Durante el evento, la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS) distinguió a Javier Ojeda con el Honorary Life Membership Award, uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector.
El propio Ojeda confesó sentirse sorprendido y emocionado:
“Es un gran honor. No tenía idea de que estaban hablando de mí cuando anunciaron el premio. Lo llevaré siempre como un reconocimiento especial y tendrá un lugar destacado en mi casa”.
La EAS destacó su contribución al desarrollo de la acuicultura europea, su papel como comunicador de los beneficios y desafíos de la actividad, así como su trayectoria como representante y embajador del sector tanto en España como en la Unión Europea.
Con este reconocimiento, Ojeda se suma a la lista de personalidades que han marcado la historia de la acuicultura en Europa, reforzando su papel como referente en el diálogo entre productores, administraciones, científicos y consumidores.