CAMPAÑA EUROPEA

La UE presenta su campaña “Acuicultura en la UE, trabajamos para ti con pasión” con una mirada integradora a los sistemas productivos

Bruselas, 26/03/2025 | La campaña incluye una web multilingüe donde la ciudadanía puede informarse a fondo

eu-aquaculture-launch-campaign

La Comisión Europea ha dado el pistoletazo de salida a la campaña comunitaria “Acuicultura en la UE, trabajamos para ti con pasión”, una iniciativa de comunicación que ya está recorriendo Europa con el objetivo de acercar a la ciudadanía el papel esencial que desempeña la acuicultura en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la economía local.

Durante el evento de presentación celebrado en Bruselas, que contó con la presencia del comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, así como representantes institucionales y productores de distintos países, se puso de relieve la diversidad de especies cultivadas y, sobre todo, la riqueza de sistemas productivos que conviven actualmente en la Unión Europea.

Desde cultivos en mar abierto hasta sistemas de recirculación acuícola (RAS), pasando por la acuicultura integrada multitrófica o los cultivos de moluscos y algas en zonas intermareales, la campaña ha ofrecido una visión amplia del sector que va mucho más allá del pez en el plato.

En este sentido, el enfoque del evento ha ido más allá de la simple promoción de productos: se ha querido mostrar cómo la innovación tecnológica, la eficiencia en el uso de recursos y el respeto al medio marino son pilares sobre los que se está construyendo el futuro del sector. Las experiencias compartidas por productores de mejillones en Galicia, criadores de carpas en estanques naturales del este de Europa, o empresas pioneras en el cultivo de salmón en sistemas cerrados en tierra, han ilustrado el potencial de un modelo de producción adaptable, resiliente y comprometido con el entorno.

eu-aquaculture-campaign

La campaña, diseñada en colaboración con los Estados miembros y el Consejo Asesor de Acuicultura, tiene como meta cambiar la percepción social de la acuicultura. A pesar de que el consumo de productos acuícolas en la UE es alto, la actividad aún arrastra prejuicios relacionados con el impacto ambiental o el bienestar animal. En este sentido, los materiales divulgativos —incluidos vídeos, visitas virtuales a granjas y contenidos interactivos— destacan el marco normativo estricto bajo el cual operan las explotaciones en Europa, garantizando altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad.

La acción también busca subrayar el papel de la acuicultura como motor de desarrollo rural y costero. Se trata de una actividad que genera empleo, fija población en zonas despobladas y contribuye al tejido productivo local. Durante el evento se ha insistido, además, en la necesidad de reforzar su presencia dentro del sistema alimentario europeo, reduciendo así la dependencia de importaciones —que actualmente superan el 70 % del consumo de productos acuáticos en la UE—.

El recorrido de la campaña se extenderá durante los próximos tres meses a través de medios digitales, acciones locales en escuelas, centros culturales y mercados, así como con la participación de productores y representantes del sector en ferias especializadas.

La diversidad de especies —como la dorada, trucha, ostra, almeja, salmón, corvina, carpa, mejillón y algas— y de formas de producción representadas en la campaña pretende reflejar la amplitud de una actividad que, aunque a menudo invisible, está más presente que nunca en los retos alimentarios y medioambientales del presente.

En palabras de los organizadores, el éxito de la campaña no dependerá solo de su difusión institucional, sino del compromiso que adopten los ciudadanos europeos al reconocer y valorar el trabajo que hay detrás de cada pieza de marisco, pescado o alga cultivada con pasión en nuestras aguas.

La campaña incluye una web informativa

EUAquaculture-campaign-euaquaculture

Además del evento de lanzamiento y de las actividades presenciales previstas en distintos países, la campaña “Acuicultura en la UE, trabajamos para ti con pasión” cuenta con un completo portal web multilingüe que funciona como eje central de divulgación y participación ciudadana: eu-aquaculture.campaign.europa.eu.

En este sitio, los visitantes pueden descubrir de forma accesible y atractiva todo lo que rodea al mundo de la acuicultura europea. A través de una navegación intuitiva, el portal ofrece fichas informativas sobre las principales especies cultivadas en la Unión —incluidas dorada, trucha, salmón, almeja, mejillón, corvina, carpa, ostra y algas—, con datos clave sobre su proceso de producción, valor nutricional y origen.

Una de las secciones más destacadas es el mapa interactivo, que permite explorar las diferentes regiones acuícolas de la UE y conocer ejemplos concretos de instalaciones, técnicas de cultivo y prácticas sostenibles en cada país. También se ofrecen vídeos protagonizados por acuicultores y acuicultoras que cuentan, en primera persona, cómo es su día a día y qué los motiva a dedicarse a esta actividad.

Además, el portal pone el foco en los aspectos medioambientales, explicando cómo la acuicultura europea aplica estrictas normas de bienestar animal, trazabilidad y respeto por los ecosistemas. La sección educativa incluye materiales descargables para docentes y estudiantes, con actividades didácticas para distintos niveles escolares, fomentando así una comprensión temprana del sector.

Por último, el sitio incluye un apartado de preguntas frecuentes, así como un espacio dedicado a desmentir mitos comunes sobre la acuicultura, aportando argumentos basados en evidencia científica. Todo ello con el objetivo de acercar al ciudadano a una actividad que, aunque discreta, desempeña un papel estratégico en el presente y futuro de la alimentación en Europa.

Con este recurso digital, la Comisión Europea refuerza su apuesta por una acuicultura más visible, valorada y comprendida, impulsando un cambio de mirada hacia un sector comprometido con el territorio, las personas y el medio ambiente.

Te puede interesar