OBITUARIO

La partida de Carmen Sarasquete deja un gran vacío en el sector académico e industrial acuícola

Profesora titular del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC (ICMAN-CSIC) sus investigaciones están entre los más citados en revistas de alto impacto del área de acuicultura.

Carmen Sarasquete, Aquaculture Europe 2017 | misPeces

Este fin de semana y tras una larga enfermedad nos dejó Carmen Sarasquete Reiriz (1956 - 2021), investigadora titular del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC (ICMAN-CSIC). Veterana investigadora, ha sido pionera en conocer todos y cada uno de los sistemas, órganos y tejidos de peces marinos comerciales, como el lenguado, la dorada, el sargo, el pargo, la hurta, o el atún.

La pasión por el mar, como comentó en alguna entrevista, le vino inculcada desde pequeña por su padre y por visitas a los puertos y lonjas de pescado de su Galicia natal. Con el tiempo, los documentales de Jack Cousteau forjaron aún más esta pasión por el mar marcando su trayectoria profesional investigadora hasta convertirla en una de las científicas más citadas del ámbito de la acuicultura en España.

Gallega de nacimiento y gaditana de corazón, Carmen Sarasquete era doctora en Biología por la Universidad de Sevilla y licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Consiguió, a través de su trabajo, contribuir al desarrollo de la acuicultura moderna, haciéndola más competitiva y asequible a los consumidores gracias a los avances científicos que fue logrando a través de su trayectoria.

Durante muchos años fue directora del ICMAN-CSIC desarrollando su actividad investigadora principal en la histofisiología e histopatología comparada de peces e invertebrados. Participó en numerosos proyectos europeos, nacionales y regionales en acuicultura básica y aplicada. En su faceta docente fue profesora de investigación del CSIC, de la Facultad de Ciencias del Mar y del Máster ACUIPESCA de la Universidad de Cádiz.

Una persona accesible a todos y cuantos la conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con ella.

Despedida de compañeros del sector

Carmen Sarasquete, durante su participación en AE2017

Desde misPeces ponemos este espacio a disposición de las personas que han tenido oportunidad de compartir su actividad profesional con Carmen Sarasquete y quieran hacer llegar su sentir.

Pueden enviar un correo a info@mispeces.com

Mensajes de despedida

Alejandro Güelfo | editor de misPeces

Fue mi profesora en mi paso por la Facultad de Ciencias del Mar y contribuyó con su ayuda, una vez egresado, a decantarme por la acuicultura para mi desarrollo profesional.

Su partida deja un gran vacío. Siempre estuvo muy involucrada en el desarrollo de la acuicultura, participante activa en los congresos, fue una persona muy accesible, por lo que siempre será recordada por todos en misPeces.

 

Juan Manuel García de Lomas | Director gerente de CTAQUA

Carmen Sarasquete nos ha dejado, y al enterarme he sentido una gran consternación. Siempre ha sido una entusiasta defensora de la actividad acuícola y una gran aliada para el sector empresarial. A CTAQUA nos ha animado y apoyado desde que supo de nuestra constitución. Siempre que pedíamos su colaboración, teníamos un sí por respuesta.

Tanto a nivel personal como profesional le tenía mucho aprecio y consideración. Creo que es una pérdida imposible de sustituir. Vamos a echar de menos su entusiasmo, su alegría y su entrega en todo lo que hacía.

Manuel Manchado | Investigador de IFAPA Centro El Toruño

Quiero recordar a Carmen Sarasquete no sólo por ser una gran persona sino por ser además una investigadora vocacional, comprometida, accesible e íntegra.

Siempre tratamos de colaborar buscando nuestras fortalezas, porque juntos éramos mejores. Incluso en los momentos difíciles, no quiso marchar sin dejar su investigación bien organizada y planificada reuniéndonos para que sus proyectos pudieran continuar y alcanzar el éxito que se merecían. Esta era Carmen, una persona apasionada de la investigación y la acuicultura que fue proactiva y colaborativa para todas las iniciativas dedicadas a impulsar o dinamizar la acuicultura en la Bahía de Cádiz.

Recuerdo esos viajes que hicimos juntos para participar en los congresos de acuicultura y las veces que estuvimos juntos con charlas interminables para escribir los trabajos científicos y que hoy quedan para siempre en nuestra memoria. Ella marchó, pero su legado científico nos queda a todos para construir el futuro de la acuicultura en Andalucía y España que ella deseaba y esperaba. Hasta siempre Carmen.

Marina Fernandez Lora | Técnica de área de acuicultura de AGAPA

Fue triste despertarse con la noticia de que Carmen nos había dejado. En ese momento pasaron por mi cabeza los años de amistad, alguna conversación, momentos compartidos...

Nos conocimos un verano en el ICMAN-CSIC, y a partir de ahí siempre fue cariñosa y generosa.

La recordaremos como una gran profesional, apasionada de la acuicultura y de la ciencia, y que deja un gran legado. Pero además como una mujer luchadora y fuerte ante la vida, y sus dificultades.

Siempre es pronto cuando aprecias a la persona que se va.

Cristóbal Aguilera | IRTA

Buenos días Carmen, soy Cristóbal, ¿te acuerdas de mí? Ah, claro es de los dibujos. Que no Carmen, que ese es… Ya, pero a mí lo que me gustan son los dibujos”. Y lo dijo con su aparente gesto adusto pero, como siempre, sonriendo. De congreso en congreso, de reunión en reunión, de paseo por Cádiz y coincidiendo por sorpresa. Después de un hola, su verborrea cautivadora, para acabar con “oye, ¿has pensado en esto?”. No Carmen, pero ahora sí que lo hago, descuida. Acuicóloga hasta la médula. Adiós Carmen, no lo he olvidado.

Antonio Concepción Toscano | Presidente de ASEMA

Comenzamos la semana con esta triste noticia pues supone la pérdida de una gran persona y una gran profesional que siempre estuvo dispuesta a colaborar e implicarse en el desarrollo de la actividad acuícola.

Por ello, en nombre de todos los que formamos ASEMA queremos transmitir a los familiares y amigos de Carmen todo nuestro apoyo y nuestro más sentido pésame.

Miguel Ángel Montañez | Director de producción AQUALMA/UNIMA

Carmen Sarasquete fue una de las grandes profesoras que tuve en mi licenciatura de Ciencias del Mar. Me transmitió su pasión por la acuicultura y desde entonces la desarrollo con gran recuerdo hacia ella, que me impulsó a salir de España y así lo hice siguiendo su consejo.

Siempre le he estado, estoy y estaré agradecido por eso ya que indudablemente hizo guiar mi carrera profesional como un buen faro. Siempre estará en mi recuerdo.

CSIC Andalucía y Extremadura

Hoy comenzamos la semana con la triste noticia del fallecimiento de la Dra. Carmen Sarasquete, investigadora del ICMAN-CSIC. Durante décadas al servicio de CSIC y la ciencia, excelente divulgadora y mejor persona. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros.

Dolors Furones Nozal | IRTA

Carmen te vas, antes de la cuenta, dejando un gran legado personal y profesional. Se te echará mucho a faltar

Lluís Tort | Universidad Autónoma de Barcelona

Con gran pesar despedimos a Carmen Sarasquete una compañera en todos los sentidos, científico, marino, piscícola, de proyectos, de experimentos, de descubrimientos, de vinos y buenos ratos. Echaremos en falta una de las personas importantes en el establecimiento de una sólida ciencia acuícola internacional en España.

Enric Gisbert | Investigador del IRTA

Queridísima Carmen
Parece que fue ayer cuando en el 1996 llegaba a Cádiz con maleta llena de ilusión y ni una pizca de conocimientos de histología, y gracias a tu acogida, enseñanzas y paciencia, fue conociendo poco a poco lo que era la eosina, el VOF, un micrótomo y hasta un criostato.

Con tu paciencia, ilusión y ganas de enseñar fui aprendiendo poco a poco el ARTE de la histología, y puedo decir hoy que todo lo que sé te lo debo a ti. Te echaré de menos maestra, colega y compañera pues has sabido dejar mella en todos aquellos que nos hemos ido cruzando en tu vida. Y como solías cerrar tus correos “Besotes” allí donde estés.

María del Mar Agraso | CTAQUA

Carmen me apoyo mucho en los inicios en el mundo de la acuicultura. Fue determinante el entusiasmo que siempre nos trasmitía y que será su legado. Siempre estará en mi corazón

Manuel Alejandro Merlo Torres | Coordinador del Máster ACUIPESCA de la Univ. de Cádiz

Fue profesora en mis inicios como alumno de Ciencias del Mar y lo primero que me llamó la atención es la pasión con que transmitía sus amplios conocimientos. Esa pasión es la que hace engancharnos a los que amamos el sector de la Acuicultura. Más adelante tuve la suerte de colaborar con ella y su grupo en algunos proyectos, en los que demostraba su sencillez y ganas continuas de aprender, a pesar que poco había que no dominara. De ella me quedo el magnífico rigor científico y seriedad que transmitió en cada uno de los trabajos realizados.

Finalmente, he tenido la suerte de trabajar con ella como Coordinador del Máster en Acuicultura y Pesca, donde participaba como Coordinadora de la asignatura Reproducción y Bioseguridad en Acuicultura y era miembro de la Comisión Académica del Máster. Desde el momento en que me incorporé como Coordinador no dudó en tenderme la mano para ayudarme en todo lo que hiciera falta y siempre ha estado al pie del cañón en cuanto a los quehaceres del Máster. En nombre la Comisión Académica del Máster, sentimos profundamente esta terrible pérdida y trasladamos nuestro más sentido pésame a familiares, amigos y colegas.

Descanse en Paz, Carmen Sarasquete.

Laureana Rebordinos González | Universidad de Cádiiz

Una gran pérdida profesional y humana. Carmen era una científica entusiasta e incansable siempre dispuesta a innovar y apostar por las nuevas tecnologías. Buena colaboradora con la que compartí proyectos, tesis y publicaciones como resultado de las mismas. Además conservo recuerdos de celebraciones y viajes en los que Carmen desplegaba su buen humor y sociabilidad.

Ha sido un fin inesperado y muy triste.

Paulo Gavaia | Universidad del Algarve (Portugal)

Que noticia triste recebemos todos. A Carmen entrou na minha vida em 1998 quando fui para o ICMAN faze um estágio no laboratório de histologia e em 2000 tornou-se minha orientadora de doutoramento, mas mais que tudo foi uma pessoa que me guiou na ciência uma amiga. A Carmen sempre foi uma pessoa preocupada com os que a rodearam e com um sentido muito assertivo de como as ajudar e sempre preocupada em como os seus alunos iriam poder seguir a vida na ciência. Como minha orientadora de tese de doutorado ensinou-me imenso e sempre esteve presente para o que fosse preciso. Foi com enorme tristeza que recebi a noticia da sua morte.

Até sempre chefa, vamos sentir a tua falta.

Maria Teresa Dinis, Elsa Cabrita, Florbela Soares, Laura Ribeiro, Sofia Engrola, Pedro Pousão, Paulo Gavaia, Teresa Modesto | CCdoMar Universidade do Algarve

Caríssima Carmen

Era assim sempre que trocávamos os nosso emails, desde que nos conhecemos num Congresso de Aquicultura em Cádis nos anos oitenta. Foi o início de uma bela amizade e de uma colaboração científica da qual beneficiaram inúmeros estudantes portugueses e espanhóis que fizeram o seu intercambio entre o CSIC, Universidade de Cádis e a Universidade do Algarve.

Adorámos a tua alegria de viver e os muitos momentos divertidos em Congressos, que recordamos agora com saudade. Ajudaste a crescer muitos investigadores que recebeste sempre com muito carinho. Sempre faremos parte do teu “pandilhão cientifico” que se encontra em cada congresso, que partilha ideias e projetos e que acima de tudo preza a amizade.

Deixaste-nos muito cedo e muito rapidamente, mas acredita que deixaste uma marca, em particular em todos os que usam a Histologia e a Histopatologia na sua investigação. Os teus trabalhos pioneiros e os inúmeros investigadores que orientaste são a prova disso.

Sentiremos a tua falta.

Eladio Santaella

Te agradezco que transmitas a amigos comunes y familiares mis sentimientos de tristeza por la pérdida de Carmen.

Aunque no siempre estuvimos de acuerdo en la historia del cultivo de la dorada en España, mi cariño y respeto por su persona y su profesionalidad estuvo siempre muy por encima de estas nimias diferencias. Siento mucho su pérdida.

Eladio Santaella

Te puede interesar