Perú - Sanidad Pesquera y Acuícola destacados

Entrevista a Diana García Bonilla, directora ejecutiva SANIPES

Diana García Bonilla, directora ejecutiva SANIPESDiana García Bonilla /SANIPES

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) de Perú viene realizando un importante trabajo desde hace algo más de un año con el objetivo de, entre otros; así como la vuelta de las exportaciones de moluscos bivalvos a la Unión Europea, y la apertura de los productos pesqueros a mercados tan importantes como el brasileño o el chino.

Con objeto de conocer en mayor profundidad todos lo que se ha avanzado en este ámbito, misPeces ha entrevistado a Diana García Bonilla, directora ejecutiva de SANIPES que responde a esta y otras cuestiones.

¿Cómo nos describiría el trabajo realizado desde que se puso en marcha este nuevo organismo y cómo lo están organizando?

Desde el 7 de agosto  de 2014 que asumí el cargo trabajé en dos objetivos fundamentales; el primero, el de fortalecer la confianza y credibilidad como Autoridad Sanitaria para lo cual emprendimos las acreditaciones Internacionales del Laboratorio de ensayo con la ISO/IEC 17025, las actividades de Inspección con la ISO/IEC 17020. Asimismo se realizaron las certificaciones sanitarias con la norma ISO 9001 y los compromisos con los administrados con la Norma española UNE 93200, ISO 14001 y OHSAS 18001 en todas las oficinas de SANIPES ( Lima y 12 oficinas desconcentradas ).

Del mismo modo, en segundo lugar, se aprobó una nueva organización con la incorporación de la Dirección de Certificación y Habilitaciones, Dirección de Normatividad Pesquera y Acuícola, Dirección de Supervisión y Fiscalización Pesquera y Acuícola, y Dirección de Sanciones.

¿Qué capacitaciones, certificaciones y avances tecnológicos han implementado para mejorar la situación del sector?

SANIPES cuenta con un programa de capacitaciones interna para su personal, enfocado en el desarrollo de habilidades y de capacitación de aspectos técnicos. Asimismo, en cuanto al desarrollo de métodos de laboratorios, se han implementado técnicas de última generación para el ensayo de biotoxina lipofílicas en moluscos bivalvos usando tecnología UPLC Masa - Masa, se han brindado capacitaciones en buenas prácticas en la pesca artesanal en todo el país.

Uno de los objetivos planteados desde el inicio ha sido la de facilitar el acceso a los mercados internacionales de los productos pesqueros y acuícolas. ¿Qué medidas han implementado en este sentido?

Se han realizado reuniones presenciales y por videoconferencia con las principales Autoridades Sanitarias AQSIQ (China), Autoridad Rusa, DG SANTE (Unión Europea), Autoridad Honduras , Nicaragua , FDA (Estados Unidos), Chile; y se espera tener la visita de la Autoridad Coreana , China y DG SANTE  en este año 2016 .


Representantes de SANIPES durante una reunión en Bruselas con DG SANTE

Sobre la vuelta de las exportaciones de moluscos bivalvos a la Unión Europea, ¿en qué momento se encuentra este tema y para cuando creen que pueda estar solucionado?

Se viene trabajando en un plan muy ambicioso en Bahía de Sechura sobre Análisis de Riesgo, el cual será replicado en todo el país; se ha implementado el ensayo químico para Biotoxina Lipofílica (UPLC Masa-Masa) que es lo indicado por la UE desde 1 de Enero 2015; y se ha realizado un reordenamiento de la pesca artesanal.

Estos avances se han presentado ante DG SANTE de la Unión Europea, tanto en octubre de 2014 y de 2015 en Bruselas, y esperamos una Auditoría de verificación con la cual estamos seguros que podemos mantener este sistema de confianza acerca de nuestros controles internos.

¿Cuál es el objetivo marcado para este año?¿Qué medidas esperan implementar?

El objetivo para el 2016 es obtener la Acreditación del Proceso de Certificación y Habilitación con la ISO/IEC 17065, la certificación con la ISO 27001 para la Seguridad de la Información y la apertura del mercado para langostinos en China y Brasil.

¿Qué le gustaría añadir a los lectores de misPeces?

Que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera y Acuícola (SANIPES) es un organismo independiente, imparcial, confiable y competente en las actividades que administra para el Estado peruano.

Te puede interesar