Aquaculture Europe 2025 - Valencia

Aquaculture Europe 2025 de Valencia se prepara para recibir 2.500 congresistas, la mayor participación de la historia

Valencia, 27/05/2025 | Todo indica que el evento se convertirá en un auténtico punto de inflexión para el sector, reuniendo a científicos, empresas, responsables políticos y consumidores

Palacio de Congresos de Valencia

La ciudad de Valencia se prepara para acoger en septiembre la edición más ambiciosa de Aquaculture Europe celebrada hasta la fecha. A falta de cuatro meses, el congreso, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre, se prepara para recibir a más de 2.500 congresistas, y un volumen de comunicaciones científicas que superará según las previsiones las 600 presentaciones. Todo indica que el evento se convertirá en un auténtico punto de inflexión para el sector, reuniendo a científicos, empresas, responsables políticos y consumidores en torno a los grandes desafíos y oportunidades que afronta la acuicultura europea.

Con congresistas de más de 70 nacionalidades, España, Noruega, Italia, Portugal y Francia concentran el mayor número de aportaciones científicas, aunque también se han registrado trabajos relevantes desde Alemania, Reino Unido y Corea del Sur. Este carácter internacional refuerza el perfil global del congreso, que está logrando una respuesta especialmente entusiasta por parte de la comunidad investigadora y del tejido empresarial.

El espacio expositivo está a punto de cerrarse con 170 empresas participantes. Diez de esos stands estarán integrados en el pabellón español, lo que evidencia un firme respaldo institucional y una apuesta clara por reforzar la visibilidad de la innovación nacional en acuicultura.

La estructura del programa científico también impresiona por su amplitud. Se han previsto un total de 36 sesiones paralelas repartidas en 12 salas del recinto, incluidos tres grandes auditorios con capacidad para 300, 500 y 1.500 asistentes respectivamente, y otras nueve salas adicionales. Esta distribución permitirá cubrir un abanico de temáticas que van desde la biotecnología reproductiva hasta la digitalización de sistemas de producción, pasando por cuestiones clave como la nutrición, la seguridad alimentaria, la salud y bienestar animal o la interacción entre acuicultura y medio ambiente.

Las temáticas científicas reflejan una visión integradora de los retos del sector. En el área de reproducción y genética se abordarán los avances en anotación funcional de genomas, el control de disfunciones reproductivas y la calidad de la progenie. En nutrición y salud, se presentarán estudios centrados en nuevos ingredientes para piensos, vacunas innovadoras, protocolos de bioseguridad y marcadores de bienestar animal. También se explorarán las posibilidades de tecnologías emergentes como los biosensores, los sistemas portátiles de diagnóstico y las metodologías ómicas aplicadas a la calidad y seguridad alimentaria.

Ciudad de las Artes y las Ciencias - Valencia

Además del intenso programa científico, Aquaculture Europe 2025 acogerá espacios diseñados específicamente para fortalecer la conexión entre el conocimiento académico y las necesidades reales del sector productivo. Uno de los más esperados es el Industry Forum, donde representantes de empresas líderes, startups innovadoras, clústeres y asociaciones debatirán sobre tendencias de mercado, barreras regulatorias, digitalización, sostenibilidad y oportunidades de inversión en la acuicultura europea. Este foro se ha consolidado como un puente imprescindible entre ciencia y negocio.

También se celebrarán otras sesiones paralelas no estrictamente científicas, entre ellas el Innovation Forum, un taller especial organizado por la FAO sobre las Guías de Sostenibilidad en Acuicultura, así como un panel de discusión organizado por la Red de Mujeres en Acuicultura. Otros eventos paralelos incluyen talleres de formación, paneles sobre política pública y sostenibilidad, sesiones sobre comunicación y percepción del consumidor, así como espacios de networking pensados para fomentar colaboraciones entre empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales. Estas actividades refuerzan la vocación del congreso de actuar como catalizador de alianzas estratégicas y de promover la transferencia de conocimiento en todas las direcciones posibles.

Especial interés despiertan las ponencias plenarias que este año correrán a cargo de tres figuras de referencia internacional. Carlos Duarte abordará la acuicultura regenerativa, una línea de investigación en plena expansión; Elisabetta Giuffra profundizará en la anotación funcional del genoma como herramienta estratégica para la mejora genética de especies acuícolas; y Joan Riera ofrecerá una visión crítica sobre los hábitos de consumo de productos del mar y su impacto en el desarrollo del sector.

Otra de las participaciones más destacadas será la relacionada con el Programa Next Generation de Ciencias Marinas ThinkInAzul, con la participación en la línea de Acuicultura Sostenible e Inteligente de seis comunidades autonómicas (Andalucía,  Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia, Valencia). Este consorcio científico-tecnológica, que agrupa a múltiples centros de investigación y universidades, presentará un catálogo de soluciones transferibles para la industria acuícola, centrado en productos tecnológicos, recomendaciones aplicables y propuestas para el diseño de políticas públicas. Su enfoque se alinea con el lema “Science for Policy”, que busca acercar la ciencia a los tomadores de decisiones con propuestas concretas a corto y medio plazo.

La segunda actividad nocturna del encuentro incluye la tradicional cena presidencial tendrá lugar en el emblemático entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un cierre simbólico para una edición que promete marcar un antes y un después en la historia del congreso europeo de acuicultura.

Te puede interesar

Valencia, 31/03/2025 | La pasada semana se celebró en Valencia una reunión de trabajo preparatoria del Comité Organizador de la Conferencia