
La red de colaboración público privada establecida en el marco del proyecto Planaser 2.0 permitirá avanzar con nuevas dietas para la producción de seriola en sistemas de recirculación (RAS, por sus siglas en inglés).
Según informa el Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA) en su última newsletter, esta semana han sido llevadas a sus instalaciones 400 juveniles de Seriola dumerili producidos en Futuna Blue España, el único criadero comercial de la especie en el mundo.
Planaser, como señalan, es un proyecto que busca consolidar el cultivo de esta especie en España y posicionar al país como referente. Contar con estos ejemplares, señala Pablo de Terry, responsable de proyectos en CTAQUA, permitirá “estudiar el efecto que produce en los juveniles de seriola una dieta de alta digestibilidad” cuando los peces son cultivados en un RAS.
En este ensayo, añade, se validarán, “bajo condiciones optimizadas de densidad de cultivo”, 2 dietas de alta digestibilidad diferentes desarrolladas por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia como socios de PLANASER 2.0.
Además, se evaluarán estas dietas en términos de rendimiento productivo, y también se llevará a cabo la evaluación fisiológica de los peces teniendo en cuenta aspectos relacionados con el bienestar animal. Estos análisis serán llevados a cabo por investigadores de la Universidad de Cádiz, también socios del proyecto, liderados por Juan Antonio Martos Sitcha. Los resultados permitirán la evaluación del bienestar desde una perspectiva fisiológica e integradora.
La ejecución de esta tarea de 3 meses de duración es posible, como señalan, gracias a la colaboración de la empresa productora Futuna Blue España, que ha suministrado los juveniles de Seriola necesarios para su ejecución, contribuyendo de esta forma a la mejora en el conocimiento de la especie en condiciones de cultivo en sistemas RAS.