INVESTIGACIÓN

Científicos del IEO estudian un probiótico como posible factor que supere disfunción reproductiva del lenguado

Santander 30/03/2022 | Científicos del Instituto Español de Oceanografía en el marco del proyecto PROBIOSOLE abren una puerta a la reproducción del lenguado

Lenguado (Solea senegalensis), IEO Santander

Científicos del Instituto Español de Oceanografía en el marco del proyecto PROBIOSOLE, cree estar más cerca de haber dado con su propio método para coseguir la reproducción de lenguados nacidos en cautividad, uno de los mayores cuellos de botella de la actual domesticación de la especie y que hace que los criaderos comerciales estén recurriendo contínuamente al uso de ejemplares silvestres para mantener el ciclo productivo.

Mucho se ha estudiado qué puede estar detrás de la disfunción de los machos de lenguado nacidos y criados en cautividad. Durante el último año, el equipo de científicos del Centro Oceanográfico de Santander y de Murcia, en colaboración de las Universidades de León y de Deusto han estado investigando un probiótico como posible herramienta biotecnológica para deshacer el “hechizo” que está detrás de esta disfunción.

Como señalan, la ingesta prolongada de una bacteria probiótica del ácido láctico, específicamente una cepa de Pediococcus acidilactici, puede ser clave en el primer año de vida. Ingeridos en cantidades adecuadas, señala David García Valcarce, investigador del IEO en Santander y responsable de PROBIOSOLE, “ejercen efectos beneficiosos en la salud del hospedador, en este caso el lenguado”.

La mayor ventaja del hallazgo es que se trata de una cepa ya autorizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para su uso en acuicultura, por lo que la transferencia a las instalaciones comerciales de producción de la especie será inmediata, y que está liderada por tres empresas españolas a nivel europeo.

La hipótesis de partida de PROBIOSOLE se apoya en estudios preliminares realizados en el Centro Oceanográfico de Santander con una especie modelo acuática: el pez cebra.

En ellos, el equipo de investigación recogió evidencias sobre el impacto positivo que la ingesta prolongada de probióticos tiene en parámetros reproductivos.

Durante PROBISOLE, se ha estudiado si los beneficios de estos probióticos pueden trasladarse al lenguado. Durante el proyecto han realizado diversos experimentos basados en biología celular y molecular, histología y biometría, entre otros, para obtener sus conclusiones. Específicamente, como señalan, el proyecto ha monitorizado el desarrollo de las gónadas en los ejemplares alimentados con el probiótico para compararlos con otros alimentados con dietas estándar.

Se ha prestado especial atención al estudio de genes clave en el desarrollo gonadal, crecimiento, respuesta inmune y metabolismo de hormonas esteroideas. Nuestros resultados a día de hoy, aún no publicados, señala el investigador, "presentan evidencias" de que la ingesta de esta cepa probiótica de forma prolongada desde el inicio del cultivo del lenguado impacta positivamente en algunos parámetros evaluados pero, evidentemente, los ejemplares no han alcanzado la madurez sexual "y no se puede concluir que hayamos encontrado la solución final al problema de los machos".

Como señala David García, hay indicios y nuestros experimentos con pez cebra así lo apoyan, pero no existen aún en este trabajo evaluaciones de cortejo ni datos de éxito reproductivo para el lenguado.

La intención del grupo mantener los ejemplares más allá del fin de este proyecto para llevar a los ejemplares hasta la madurez sexual y poder evaluar en tiempo y forma muchos más parámetros.

Cabe recordar que PROBIOSOLE ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP 2014-2020).

Te puede interesar

Se sabe mucho del comportamiento de esta especie que realiza un complejo cortejo reproductivo, sin embargo, todavía hay muchas incógnitas abiertas para conseguir avanzar en programas de mejora genética

Un equipo de investigadores demuestra por primera vez en peces que un tratamiento hormonal con kisspeptina modula el sistema de expresión génica a través de sncRNAs

Este protocolo se implementa en menos de 30 minutos y ha sido probado con buenos resultados en la empresa Sea8