ENVASES

El Futuro del Envasado de Pescado: Alternativas al Poliestireno Expandido

Bruselas, 6/02/2025 | Alternativas como el cartón laminado con recubrimientos biodegradables, los bioplásticos y los sistemas de envases reutilizables están surgiendo como opciones viables

Pescado envasado poliestireno expandido

El poliestireno expandido ha sido durante mucho tiempo la opción preferida en el envasado de productos pesqueros debido a sus excelentes propiedades de aislamiento, resistencia a impactos y ligereza. Estas características garantizan que el pescado se mantenga fresco durante el transporte, minimizando los daños en su manipulación. Sin embargo, con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2025/40, la viabilidad del poliestireno expandido en el mercado europeo es cada vez más incierta.

Aunque es eficaz desde el punto de vista técnico, el poliestireno presenta importantes desafíos medioambientales. Su reciclaje no es económicamente viable en muchas regiones debido a su baja densidad y altos costes de recogida, lo que lo convierte en un contaminante persistente en los ecosistemas marinos. Además, los objetivos de economía circular de la UE exigen envases que sean reciclables o reutilizables, y el poliestireno tiene dificultades para cumplir estos requisitos. Su tendencia a descomponerse en microplásticos agrava aún más las preocupaciones regulatorias y medioambientales.

Alternativas como el cartón laminado con recubrimientos biodegradables, los bioplásticos y los sistemas de envases reutilizables están surgiendo como opciones viables. Aunque estos materiales están alineados con los objetivos de sostenibilidad, suponen mayores costes de producción y requieren adaptaciones en logística y manipulación. A pesar de estos desafíos, las empresas que adopten tempranamente soluciones de envasado sostenible obtendrán una ventaja competitiva en un entorno regulador en evolución.

La industria pesquera debe ahora dar prioridad a la innovación y la colaboración para cumplir con los requisitos de sostenibilidad de la UE. Los fabricantes deben invertir en soluciones ecológicas escalables y rentables, mientras que los productores pesqueros deben planificar con antelación a la fecha límite de 2030 para mitigar riesgos de cumplimiento. La transición hacia el abandono del poliestireno representa tanto un desafío normativo como una oportunidad de mercado, en la que quienes lideren el cambio garantizarán el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más comprometido con la sostenibilidad.

Consulta el reglamento completo aquí:

Te puede interesar

Bruselas, 3/02/2025 | Las empresas del sector pesquero y acuícola deberán realizar cambios significativos en sus envases

Santiago de Compostela 11/03/2024 | Una tesis doctoral defendida en la USC propone nuevas películas biodegradables más respetuosas con el medio ambiente a base de quitano