CORONAVIRUS

El antiviral de Aplicov de Pharmamar 100 veces más potente que otros ya probados contra Covid-19

La plitidepsina es un compuesto químico extraído de la ascidia Aplidium albiancs, un invertebrado marino de interés biotecnológico

Botes fármacos marinos

Madrid 26/01/2021 – Un ensayo ha demostrado la potente actividad de plitidepsina, de PharmaMar, frente a Covid-19. Según los ensayos realizados con el fármaco bautizado comercialmente como Aplicov demostró una reducción de la replicación viral del 99 por ciento y es 100 veces más potente que remdesivir de Gilead, el único fármaco autorizado contra el coronavirus.

El avance científico confirmando la potencia de la plitidepsina, un compuesto químico extraído por primera vez de la acidia Aplidium albicans y sintetizado por la biotecnológica, ha sido publicado en la revista Science esta semana. Los experimentos in vitro e in vivo muestran, como señalan los investigadores, “una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores”.

Esta publicación ha sido fruto de la colaboración entre PharmaMar y los laboratorios de Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine; de Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi en el Instituto Pasteur de París.

Los autores del estudio, entre los que se encuentran prestigiosos microbiólogos de Estados Unidos, Francia y España, concluyen que plitidepsinaes, con diferencia, es el compuesto más potente, y debería probarse en ensayos clínicos ampliados para el tratamiento de COVID-19.

El articulo relata que “la actividad antiviral de plitidepsina contra el SARS-CoV-2 (como se conoce científicamente a COVID-19) se produce mediantela inhibición de la conocida diana eEF1A” y añade que plitidepsina in vitrodemostróuna fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada. En dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2 el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina.

El documento también afirma que, aunque la oxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de plitidepsina está bien establecido en humanos y, que las dosis bien toleradas de plitidepsina utilizadas en el ensayo clínico COVID-19, son significativamente más bajas que las utilizadas en estos experimentos.

La publicación concluye que plitidepsinaactúa bloqueando la proteína eEF1A, presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células. Este mecanismo culmina en una eficacia antiviral in vivo. “Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19".

PharmaMar se dispara en bolsa

Después de conocerse los resultados de este estudio las acciones de la biotecnológica española Pharmamar han vuelto a dispararse en Bolsa un 10 por ciento. Alzas que llegaron en algún momento a ser del 15 por ciento.

Con esta alza, la capitalización de biotecnológica se acerca a los 1.800 millones de euros y, gracias a Aplidin la compañía acumula una ganancia de alrededor 110 por ciento en los últimos 12 meses.

Referencia:

Kris M. White, Romel Rosales, Soner Yildiz, Thomas Kehrer, Lisa Miorin, Elena Moreno, Sonia Jangra, Melissa B. Uccellini, Raveen Rathnasinghe, Lynda Coughlan, Carles Martinez-Romero, Jyoti Batra, Ajda Rojc, Mehdi Bouhaddou, Jacqueline M. Fabius, Kirsten Obernier, Marion Dejosez, María José Guillén, Alejandro Losada, Pablo Avilés, Michael Schotsaert, Thomas Zwaka, Marco Vignuzzi, Kevan M. Shokat, Nevan J. Krogan, Adolfo García-Sastre. Plitidepsin has potent preclinical efficacy against SARS-CoV-2 by targeting the host protein eEF1A. Science 25 Jan 2021: DOI: 10.1126/science.abf4058

Te puede interesar

A pesar de los retrocesos de final de año, la farmacéutica gallega ha tenido una capitalización de 1.343 millones de euros

Este fármaco como ya hemos explicado en misPeces en diversas ocasiones fue aislado por PharmaMar del tunicado marino Aplidium albicans

Las ascidias son un campo de estudio de interés para obtener fármacos anticancerígenos