EUROPA

FEAP llama a un cambio en las políticas de la UE para impulsar una acuicultura intensiva y sostenible

Bruselas 16/10/2024 | La Federación Europea de Productores de Acuicultura advierte que la autosuficiencia alimentaria de la UE está en riesgo

Javier Ojeda interviene como secretario general de la FEAPJavier Ojeda durante su intervención | FEAP

La Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que reoriente sus políticas de acuicultura, promoviendo un enfoque más intensivo y sostenible, alineado con las recomendaciones de la FAO.

Este llamado fue realizado durante el evento “Navegando el futuro de la acuicultura en la Unión Europea” que se ha llevado a cabo esta semana en Bruselas bajo la presidencia de Hungría del Consejo de la Unión Europea.

Durante el encuentro, Javier Ojeda, secretario general de la FEAP, y a su vez, gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) donde destacó las “diferencias clave entre las políticas acuícolas de la Comisión Europea y, entre otras, de la FAO.

Como plantean desde la FEAP, si el objetivo es aumentar la producción de pescado en la Unión Europea, reducir la dependencia de las importaciones y asegurar la autosuficiencia alimentaria, ¿Por qué centrarse únicamente en la producción extensiva de especies de bajo nivel trófico como promueve la Comisión Europea?

En respuesta, la FEAP considera que se debe adoptar un enfoque más intensivo y sostenible para la acuicultura, similar al promovido por la FAO, que permita aumentar la producción de alimentos de manera eficiente. 

Por otro lado, considera que debe reconocerse “sin demoras” un reenfoque de los planteamientos y se de importancia al cultivo de peces alimentados con piensos de alta calidad, dejando de lado la preocupación por los niveles tróficos de las especies, y centrarse en el origen trófico de las materias primas que componen los piensos.

La prioridad de la Unión Europea, tal y como señala la FEAP, debe ser aumentar la actual tasa de autosuficiencia alimentaria, que escasamente cubre el 35%.

Además, proponen, equilibrar la innovación de la acuicultura, la producción local y la sostenibilidad ambiental, con el fin de generar empleos, desarrollo económico y asegurar un suministro estable de alimentos.

En definitiva, se debe cambiar el enfoque e impulsar una acuicultura más intensiva, sostenible e innovadora para garantizar la seguridad alimentaria en Europa.

Cabe destacar que la FEAP es una organización que representa a 24 asociaciones nacionales de acuicultura en 23 países, produciendo más de 2,5 millones de toneladas de pescado anualmente. A través de su continuo esfuerzo, la federación busca garantizar que la acuicultura europea siga siendo una fuente de alimentos seguros, nutritivos y producidos de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria global.

Te puede interesar

Bruselas 24/07/2024 | La FEAP reconoce que actualmente la producción ecológica no es rentable para la dorada, la lubina, la trucha o la carpa

Bruselas 3/04/2024 | A pesar del estancamiento en las últimas dos décadas la FEAP considera que la acuicultura europea tiene un gran potencial

Brujas 26/03/2024 | El secretario general de la FEAP presentó las reivindicaciones de los productores europeos para sacar del estancamiento actual la actividad