
El criadero de pez limón (Seriola dumerili) de El Puerto de Santa María, Futuna Blue España, ha alcanzado en los tres últimos meses del año un espectacular incremento de la producción y espera cerrar el año con 470 000 juveniles producidos. Esta producción se está comercializando en distinitas granjas con las que Futuna Blue ya tiene acuerdos comerciales en el Mediterráneo.
Según comentó al respecto a misPeces, Carlos Lluna, responsable en España de Grupo Visión, actualmente la compañía que es el principal accionista del criadero, se han producido entre agosto y octubre más de 234 000 juveniles de la especie que, junto con los que ya han sido despachados en el primer semestre, permitirán alcanzar el objetivo marcado para este año y está en récord de producción comercial de esta especie.
Al tratarse de la especie autóctona del Mediterráneo, adelantó el directivo de Futuna, estos peces pueden ir tanto a sistemas RAS, de recirculación en acuicultura, como en granjas en jaulas. De hecho, como indicó Lluna, los peces que ya han salido de las instalaciones se están engordando en algunas de las mayores empresas de acuicultura mediterránea. La lista de empresas sigue creciendo y, recientemente, han alcanzado un acuerdo con un nuevo cliente para abastecerlos de juveniles durante 5 años.
En este último año, explica Carlos Lluna, se han realizado mejoras significativas en la instalación que han permitido este espectacular incremento de la producción y garantías de suministro, así como otras mejoras con la aplicación de técnicas de biotecnología molecular, que permiten “un control sin igual de las afectaciones biológicas que garantiza la supervivencia de las larvas y una venta de los peces con las máximas garantías profilácticas”.
Además, están previstas nuevas inversiones para el próximo año, tanto a nivel productivo, relacionadas con la biotecnología molecular y la genética, así como de tecnología digital, que harán que se alcance el objetivo de duplicar la producción en 2023 para seguir liderando en Europa y, a escala comercial, esta emblemática especie. Y que es, según indicó, “el futuro de la acuicultura por su rápido crecimiento y versatilidad de tallas comerciales y procesamiento”.