MERCADOS

Los productos de la acuicultura ganan adeptos en la Unión Europea

Bruselas 16/12/2024 | Los productos de acuicultura alcanzan un consumo de 6,82 kilogramos por persona, según un informe de EUMOFA

Pescadería con pescados acuicultura

Los productos de acuicultura se consolidan como una alternativa sostenible y de calidad frente a las fluctuaciones de las capturas silvestres en los mercados de la Unión Europea, según un informe recientemente publicado por el Observatorio Europeo del Mercado de Productos Pesqueros y Acuícolas (EUMOFA).

En 2022, el consumo de productos de acuicultura alcanzó los 6,82 kilos por persona, el nivel más alto registrado en la última década. Por el contrario, el consumo de productos silvestres disminuyó a 16,70 kilos por persona, marcando su punto más bajo en 10 años.

Esta situación refuerza el papel de la acuicultura como un sector resiliente, capaz de afrontar las fluctuaciones en las capturas silvestres y las importaciones, consolidándose como una fuente clave de suministro interno.

Entre las especies más producidas destacan el salmón, la trucha arcoíris, los mejillones y la dorada, productos que, según el informe, son “altamente valorados por su calidad y sostenibilidad”.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. En 2023, el consumo total de productos acuáticos, considerando tanto la pesca como la acuicultura, alcanzó su nivel más bajo registrado. Este descenso se atribuye al impacto del aumento de precios provocado por la inflación y el clima geopolítico, factores que han reducido significativamente el poder adquisitivo de los consumidores.

La caída general del consumo es consistente con el descenso del 1% en el consumo aparente total de productos pesqueros y acuícolas en comparación con 2021, reflejando una ligera contracción del mercado debido a la reducción en las capturas, la producción acuícola y las importaciones.

Por último, el informe señala un agravamiento de la balanza comercial de la Unión Europea, con una caída del 2% en el valor y un descenso del 6% en el volumen de comercio, alcanzando los 5,9 millones de toneladas, situándose así por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Te puede interesar

Bruselas 2/07/2024 | Europa necesita reducir la dependencia de las importaciones para garantizar la seguridad alimentaria