SEGURIDAD ALIMENTARIA

Nuevas estrategias para prevenir las floraciones algales nocivas en Chile

Santiago, Chile, 13/02/2025 | La metodología basada en el modelado dinámico empírico promete revolucionar el control de este fenómeno natural

Granja de salmón Atlántico en Chile

En una innovadora respuesta a la creciente amenaza de las floraciones algales nocivas que afecta al cultivo de salmón y mejillones en las costas chilenas, un equipo del Centro de Estudios de Algas Nocivas ha desarrollado una avanzada metodología basada en el modelado dinámico empírico.

Las floraciones de algas, desencadenadas principalmente por las especies de Pseudo-nitzschia, no solo son un peligro mortal para la fauna marina, sino que también suponen un riesgo significativo para la salud humana debido a las toxinas que producen. Frente a los brotes recientes y, en algunos casos devastadores, científicos y autoridades han intensificado la búsqueda de estrategias efectivas para combatir este fenómeno.

El equipo de investigación del Centro de Estudios de Algas Nocivas ha llevado a cabo un detallado análisis de las interacciones entre diversas especies de fitoplancton y variables ambientales como la salinidad y la temperatura del agua. Este estudio ha permitido identificar patrones que podrían prever la aparición de estas peligrosas floraciones.

Una de las medidas propuestas para mitigar el impacto de estas floraciones incluye la regulación de los niveles de nutrientes en las zonas adyacentes a las granjas acuícolas de salmones. La correcta gestión de los recursos hídricos, complementada con un monitoreo constante de factores críticos como la salinidad y la temperatura, podría reducir drásticamente tanto la frecuencia como la severidad de los brotes.

Adicionalmente, en colaboración con especialistas tecnológicos, se está desarrollando un sistema de alerta temprana integrable en las operaciones diarias de las granjas. Este sistema no solo alertará a los productores sobre las condiciones propicias para las floraciones, sino que también ofrecerá recomendaciones prácticas para ajustar los métodos de cultivo y así evitar mayores riesgos.

Este estudio no solo marca un progreso significativo en el entendimiento científico de las dinámicas de las floraciones algales, sino que también se perfila como una esperanza tangible para industrias que dependen de ecosistemas acuáticos sanos y productivos.

Con la implementación de estas innovadoras herramientas y estrategias, Chile se posiciona para establecer un estándar global en la prevención y manejo de las floraciones algales nocivas, liderando el camino hacia una acuicultura más segura y sostenible en el mundo.

Te puede interesar

España, 31/01/2025 | Hasta ahora Galicia ha sido la capital del mejillón en Europa. La pregunta es ¿Por cuánto tiempo más?

Chile 11/12/2024 | Un artículo de investigadores de la Universidad de Florida explica cómo se ha construido una sociedad más igualitaria en Chile gracias a la industria del salmón