
La industria de la acuicultura está experimentando una transformación significativa, ya que busca reducir la dependencia de los ingredientes marinos en las formulaciones de los piensos. Los retos de sostenibilidad, las limitaciones respecto a los recursos y la fluctuación de los precios del mercado, han llevado a los fabricantes a explorar fuentes de proteína alternativas. No obstante, la sustitución de ingredientes de origen marino presenta muchos retos, ya que requiere mantener la eficiencia alimentaria, el equilibrio de los nutrientes y la digestibilidad, a la vez que se garantiza un crecimiento y estado de salud óptimos.
El principal reto en esta transición es garantizar que los ingredientes alternativos puedan igualar los beneficios funcionales de las proteínas marinas, que son altamente digeribles y ricas en aminoácidos esenciales. También contienen compuestos únicos solubles en agua, como péptidos y aminoácidos libres, que mejoran la palatabilidad de los piensos y la absorción de nutrientes. Muchas proteínas de origen vegetal, a menudo utilizadas como alternativas, carecen de estos compuestos bioactivos, que pueden influir en la ingesta y el rendimiento de los piensos.
El papel de los concentrados de péptidos marinos en las soluciones nutricionales para acuicultura
A medida que la industria de los piensos para acuicultura ha ido buscando alternativas sostenibles a los ingredientes marinos, han ido surgiendo concentrados de péptidos marinos (es decir, hidrolizados de proteínas de origen marino) como una solución prometedora. Estos ingredientes, producidos por hidrólisis enzimática, descomponen las proteínas en péptidos de bajo peso molecular biodisponibles y aminoácidos libres, imitando la fracción soluble en agua que se encuentra en los ingredientes marinos. Los concentrados de proteínas, no solo proporcionan nutrientes esenciales, sino que también ofrecen diferentes beneficios funcionales que van más allá de los aspectos nutricionales básicos, lo que los convierte en un componente valioso en nuevas formulaciones de piensos para acuicultura (Figura 1).
La palatabilidad es un factor crucial en este tipo de formulaciones, ya que generalmente una mayor ingesta de piensos está relacionada con mejores tasas de crecimiento. Los concentrados de péptidos marinos son ricos en pequeños compuestos de nitrógeno solubles que se unen fácilmente a los quimiorreceptores de los peces, estimulando su respuesta alimentaria. La sustitución de las proteínas marinas por ingredientes alternativos suele reducir la ingesta de los piensos. Sin embargo, este efecto puede contrarrestarse incluyendo concentrados peptídicos. La mejora del atractivo y la palatabilidad de los piensos garantiza que los peces consuman los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo y una buena salud, lo cual es especialmente importante en entornos de cría de alta densidad donde la competencia para adquirir el pienso es intensa.
Los concentrados de proteínas marinas también pueden mejorar la absorción de nutrientes, ya que sus péptidos más pequeños y aminoácidos libres son más fáciles de digerir. Una utilización más eficiente de los piensos reduce los desechos y minimiza la excreción de nutrientes en el medioambiente. Además, los péptidos bioactivos, en los niveles adecuados, pueden respaldar la integridad intestinal, la función de barrera, la competencia inmunitaria y la resistencia al estrés, apoyando la salud general de los peces.

Figura 1. Beneficios funcionales de los concentrados de proteínas marinas. El proceso de hidrólisis enzimática libera péptidos bioactivos que mejoran la palatabilidad del pienso, la absorción de nutrientes y potencian la salud de los peces. Estos beneficios contribuyen a una mejor ingesta de piensos, un mejor rendimiento en el crecimiento y una mayor eficiencia de los piensos.
Pepsea: un nuevo concentrado de péptidos marinos en formato líquido
Pepsea es un concentrado peptídico de alta calidad de origen marino producido mediante una hidrólisis enzimática estandarizada. Este proceso, cuidadosamente controlado, garantiza la liberación eficiente de diferentes péptidos bioactivos a partir de proteínas nativas, proporcionando una calidad de producto consistente en todos los lotes durante todo el año.
En formato líquido, con un mínimo de un 40 % de proteína y más de un 90 % de péptidos por debajo de los 3000 daltons. Pepsea ofrece una solución rentable que mejora tanto la palatabilidad como el rendimiento de los piensos. Los ensayos en múltiples especies de peces han demostrado su capacidad para mejorar la ingesta de piensos, el rendimiento en el crecimiento y la eficiencia del alimento, lo que lo convierte en una opción fiable para optimizar las formulaciones para acuicultura.
Inclusión de Pepsea en piensos con diferentes niveles de harinas de pescado
Un primer ensayo evaluó la integración de un 2,6 % de Pepsea en dorada (Sparus aurata) alimentada con un 10 % de harina de pescado (HP). Tras 10 semanas, los resultados mostraron un aumento del 10 % en la ingesta de pienso, del 12 % en el rendimiento en el crecimiento y del 17 % en la eficiencia del pienso en comparación con el grupo de control (Figura 2A).
Un segundo ensayo evaluó la integración de un 0,6 % de Pepsea en dorada alimentada con un 20 % de HP. Tras 11 semanas, la integración mejoró la ingesta de pienso en un 3 % y el crecimiento en un 4 % en comparación con el grupo de control (Figura 2B).
En catfish (Clarias sp), una incorporación del 0,4 % de Pepsea en un pienso con un 8 % de HP resultó en una mejora de un 10 % en la ingesta de pienso, un 3 % en el rendimiento del crecimiento y un 5 % en la eficiencia del pienso en comparación con el grupo de control después de 8 semanas (Figura 2C).
Estas mejoras en el rendimiento del crecimiento y la eficiencia del pienso pueden explicarse por la alta biodisponibilidad de péptidos bioactivos en Pepsea. Estos mejoran la palatabilidad de los piensos y activan las enzimas digestivas, lo que deriva en una absorción y una utilización optimizadas de las proteínas. Además, los beneficios para la salud proporcionados por Pepsea, como la mejora de la condición intestinal o la protección antioxidante, pueden haber contribuido a estas mejoras en la tasa de crecimiento y en la transformación de los piensos.
Hoy en día, es una practica habitual complementar los piensos acuáticos con potenciadores de la palatabilidad durante períodos críticos como el destete o el tratamiento oral con medicamentos, además de cuando los peces sufren factores de estrés como fluctuaciones térmicas o una mala calidad del agua. Pepsea puede potenciar el consumo de piensos y la absorción de nutrientes, mitigar las pérdidas de rendimiento, acelerar la recuperación y mantener el rendimiento del crecimiento en estas condiciones complicadas.

Figura 2. Mejoras en la ingesta de piensos, en la tasa de crecimiento específico y en el ratio de conversión alimenticia en dorada y bagre con diferentes niveles de Pepsea y harina de pescado (HP). (A) Pepsea en un 2,6 % en pienso para dorada con un 10 % de HP (11-40 g). (A) Pepsea en un 0,6 % en pienso para dorada con un 20 % de HP (46-157 g). (C) Pepsea en un 0,4 % en pienso para catfish con un 8 % de HP (19-126 g).
Conclusión
Pepsea es un concentrado líquido de péptidos marinos de alta calidad con un mínimo del 40 % de proteínas y más del 90 % de péptidos por debajo de los 3000 daltons. Mejora la ingesta de piensos, el rendimiento en el crecimiento y la eficiencia de los piensos en diversas especies de peces y niveles de harina de pescado. Pepsea ofrece una solución rentable para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de diversas formulaciones de piensos para acuicultura.