EMPRESAS sonrionansa

Plantilla de Sonrionansa denuncia “la grave situación de los peces, deterioro de instalaciones e impago de nóminas”

La denuncia llega un mes después de que los propietarios alcanzaran un acuerdo con la mayoría de los acreedores

sonrionansa-entrada-criadero

Pesués (Val de San Vicente) 16/03/2021 – Los trabajadores de Sonrionansa, el criadero de semilla de almeja y alevines de dorada y lubina cántabro, vuelven a denunciar el “terrible y lamentable” momento que están viviendo y advierten de la “grave situación de los peces, deterioro de instalaciones e impago de nóminas”.

En un comunicado, el personal delegado de la plantilla denuncia que la situación ha llegado a un punto de “no tener agua potable para poder ir al servicio o lavarse las manos en plena pandemia”.

“El deterioro e insalubridad es tal que no sólo afecta a unas instalaciones por cuyo estado tememos, si no que nos someten a unas condiciones de falta de limpieza hasta tal punto que tenemos una plaga de ratas campando a sus anchas por nuestro lugar de trabajo, denunucian.

A su vez, advierten que los peces se encuentran también en una situación "extrema" al llevar más de 48 días sin comer y cuando han comido ha sido a un porcentaje menor del que les corresponde.

A este "triste panorama" y abandono de peces e instalaciones, añaden que desde septiembre llevan sin percibir "ni un duro" por parte de la empresa y que “lo poco que han percibido” es en la situación de Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), que paga la Administración.

La denuncia llega justo un mes después de que el 51,25% de los acreedores de Sonrionansa acordaran un acuerdo en forma de convenio aprobado por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander. Con el acuerdo se daba de nuevo los mandos a los antiguos gestores y un plazo de cinco años a los gestores de Sonrionansa para saldar su deuda de 8 millones de euros.

Por su parte, los propietarios del criadero han asegurado que hoy llegará la comida para los peces.

Te puede interesar

El Juzgado de Santander acepta el convenio por el que se da cinco años para pagar la deuda con los acreedores

El juzgado cifra el pasivo concursal en 8,62 millones de euros, de los que 5,95 millones son créditos ordinarios