GOBERNANZA

Sale adelante el plan de ordenación y el rector del Parque Natural de la Bahía de Cádiz

Se trata de la actualización del marco jurídico que data de 2004 y que necesita adaptarse a las circunstancias socio-económica de las comarca

Salina la Esperanza en Cádiz

Cádiz 4/05/2021 – La Junta Rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz (PNBC) ha informado favorablemente los borradores del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión que están en tramitación.  A pesar de que inicialmente no se tenía esperanza de que hubiera un alto consenso, de los 25 miembros de la Junta, 20 votos a favor, tres abstenciones y el voto en contra de los dos miembros de Ecologistas en Acción.

El delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, ha indicado que ha sido una Junta Rectora “histórica por el grado de consenso alcanzado” y ha resaltado que dicho consenso se ha plasmado en los ayuntamientos que forman parte de este ente, la Universidad de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz, organizaciones de productores de piscicultura y acuicultura, organizaciones sindicales, grupos políticos y Junta de Andalucía, rompiendo esa unanimidad únicamente los ecologistas.

Una de las propuestas, la de ampliar el Parque Natural de la Bahía de Cádiz en 15.000 hectáreas más de las actuales 10.000 hectáreas, presentada por Ecologistas en Acción, ha sido rechazada por 20 votos en contra, dos abstenciones y cuatro a favor (Ecologistas, Ayuntamiento de Cádiz y Adelante Andalucía). Los ecologistas, han presentado la mitad de las alegaciones, concretamente 207 y ninguna ha sido aceptada.

Daniel Sánchez ha indicado que "en la mayoría de las opiniones mostrada por los distintos representantes, se ha trasladado su satisfacción por el trabajo realizado y han mostrado su confianza en que estamos en un momento crucial para romper la dinámica de deterioro del parque de los últimos años".

"Se confía que con esta propuesta consensuada se pueda hacer frente a la recuperación de las láminas de agua, de la actividad económica y de los puestos de trabajo perdidos, la recuperación de las vueltas de fuera y de equipamientos tan importante como las casas harineras y los molinos de marea", ha explicado el delegado.

Daniel Sánchez ha valorado que "es un momento crucial para propiciar el despegue definitivo de un parque natural único y que había perdido el rumbo en los últimos años", considerando que "lo más importante de todo es el consenso casi absoluto alcanzado entre todas las administraciones y entidades que representan a este maravilloso Parque Natural". "Ahora queda que todas las sensibilidades recogidas en estos meses de trabajo, se plasme en el acuerdo de la consejería y del Consejo de gobierno", ha añadido.

Finalmente, el delegado territorial ha mostrado el agradecimiento al director del Parque Natural Bahía de Cádiz, Rafael Martín, "por el excelente trabajo realizado junto al secretario, Felipe Oliveros (Jefe de Servicio de Espacios protegidos en Cádiz), el propio presidente de la Junta rectora, Javier Benavente, además de agradecer, también, la implicación de todos los miembros de dicha junta rectora en los grupos de trabajo".

El documento ahora pasa a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Sostenible que es la administración responsable de responder las alegaciones presentadas y aprobarla definitivamente.

Te puede interesar

La acuicultura es la única alternativa posible para compaginar desarrollo económico, conservación ambiental y biodiversidad