GESTIÓN DE GRANJAS

Un estudio desvela la relación entre la hipoxia y el sentido del olfato en la dorada

Faro 25/11/2024 | Los resultados de este estudio pueden ayudar a mejorar la gestión de las granjas cuando los niveles de oxígeno son bajos

Nano micro burbujas

El olfato es uno de los sentidos más importantes para los peces teleósteos, ya que les permite detectar señales químicas en el agua para encontrar alimento, identificar hábitats adecuados, comunicarse con sus congéneres, localizar parejas reproductivas y evitar depredadores. En el caso de la dorada (Sparus aurata), una especie clave en la acuicultura, estas habilidades son esenciales para su bienestar, especialmente en entornos controlados donde el manejo ambiental influye directamente en su comportamiento y rendimiento.

Sin embargo, un reciente estudio demuestra que este sentido puede verse gravemente afectado por bajos niveles de oxígeno en el agua, incluso en condiciones de hipoxia moderada. Según los resultados, la sensibilidad olfativa de la dorada disminuye significativamente ante compuestos como la L-cisteína bajo condiciones hipóxicas, reduciendo su capacidad para detectar estímulos críticos

Esto resulta especialmente desventajoso en ambientes de baja visibilidad, como esteros y viveros flotantes en aguas turbias, donde el olfato compensa las limitaciones visuales.

Para demostrar la relación entre hipoxia y olfato, investigadores de la Universidad de Toronto y la Universidad del Algarve llevaron a cabo un experimento utilizando electro-olfactogramas, una técnica que mide las respuestas eléctricas de las neuronas sensoriales en el epitelio olfativo frente a estímulos químicos específicos.

Para ello, emplearon juveniles de dorada de 200-300 gramos que fueron sometidos a diferentes niveles de oxígeno disuelto en agua: Normoxia (20 kPa O2), considerada condiciones normales; hipoxia leve (12,5 kPa O2), saturación del oxígeno al 60%; e hipoxia moderada (5,7 kPa O2), saturación de oxígeno al 35%.

Para demostrar la capacidad olfativa los peces fueron expuestos a tres aminoácidos que se relacionan con el olor: L-cisteína, L-arginina, y L-leuceína en cinco concentraciones diferentes.

Los resultados mostraron una disminución significativa en la sensibilidad olfativa a L-cisteína y L-arginina bajo hipoxia leve y moderada, pero sin efectos en L-leucina. En particular, la respuesta a L-cisteína se redujo un 16% en hipoxia leve y un 17% en hipoxia moderada a las concentraciones más altas.

Un dato alentador fue que la sensibilidad olfativa de los peces se recuperó completamente después de restaurar condiciones normóxicas, lo que indica que los efectos de la hipoxia son reversibles si se corrigen a tiempo.

El estudio subraya que incluso niveles leves de hipoxia pueden afectar funciones críticas para la supervivencia de la dorada, como la alimentación y la reproducción. Esto resalta la necesidad de mantener niveles óptimos de oxígeno disuelto en sistemas de cultivo para evitar problemas relacionados con el estrés, el comportamiento y la productividad.

Estos hallazgos tienen implicaciones directas en el diseño de estrategias de manejo ambiental. Garantizar un suministro constante de oxígeno puede mejorar el bienestar de la dorada y maximizar la sostenibilidad de su producción, beneficiando tanto a los productores como a los ecosistemas en los que operan.

Este estudio también abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo mitigar estos efectos y optimizar las prácticas de cultivo en ambientes controlados.

Te puede interesar

Madrid 15/10/2024 | Los investigadores usaron un sistema de respirometría intermitente en el pez dorado