
Los investigadores Marcelino Herrera, Luis Vargas-Chacoff y Antoni Ibars han abierto a la comunidad científica la posibilidad de participar en el próximo volumen especial de la revista científica veterinaria, Animals, bajo el tema “Enfoques para el bienestar de peces”. Se trata, como señala para misPeces el investigador del IFAPA Agua del Pino, Marcelino Herrera, de un tema muy importante en acuicultura por sus implicaciones, tanto a nivel productivo, como por la creciente sensibilidad en el consumidor europeo sobre estos temas.
Todavía hay muchas necesidades y asuntos a abordar y resolver, de ahí que el objetivo de este volumen, recuerda el investigador, por eso, añade, el interés de este volumen especial es el de “recopilar trabajos recientes que presenten nuevos hallazgos y métodos de estudio; y que permitan, la evaluación del bienestar animal en peces, incluyendo tanto a los de acuicultura, como a los silvestres, o los que son mantenidos en zoos, acuarios y animalarios de investigación”.
Al igual que en otras especies ganaderas, recuerda el doctor Marcelino Herrera, “el bienestar en peces cultivados es cada vez más relevante y considerado por los acuicultores, ya que un bienestar máximo asegura unos mejores índices de productividad”. Y, por otra parte, en lo que respecta a los animales en el medio natural, “signos inadecuados de bienestar y salud pueden derivar en un declive de la población y en desequilibrios a nivel del ecosistema, afectando muy probablemente a los caladeros de las especies comerciales”.
Las empresas acuícolas cada vez están más implicadas en incluir protocolos de bienestar animal

Actualmente, en acuicultura, recuerda el investigador, “es bastante significativo el esfuerzo y el interés de las empresas e instituciones por disminuir el sufrimiento animal en instalaciones, sobre todo, durante el sacrificio que es la etapa del ciclo de producción donde el bienestar animal se considera menos. Además, ya se ha constatado, como en mamíferos y aves, que la calidad de la carne disminuye con el estrés previo al sacrificio”.
También, añade, “se estudian métodos para disminuir el estrés durante otras fases del cultivo, especialmente durante aquellos procedimientos que pueden resultar estresantes como, por ejemplo, el transporte, los muestreos y, en definitiva, cualquier operación que implique un manejo de los peces más allá de las habituales tareas de limpieza y mantenimiento en los cultivos. En este sentido, añade, se estudia la formulación de piensos (alimentos funcionales), muchos de ellos basados en ingredientes naturales, que pueden fortalecer el sistema inmune y atenuar la respuesta al estrés.
Otros temas como el uso de técnicas no invasivas para medir el bienestar y el estrés a través del análisis del agua de cultivo, y de las heces, piel o escamas de los peces, adquieren cada vez más interés.
Igualmente ocurre con el estudio del comportamiento, “bastante más complejo que en animales terrestres, pero que continuamente ofrece resultados que nos revelan su importancia para detectar situaciones anómalas de bienestar y salud animal”.
Por último, están las técnicas de análisis de fisiología y biología molecular, que continuamente están mejorando y que forman la base de gran parte de estos estudios, ya que ofrecen una información cada vez más precisa y completa del estado de salud y bienestar de los animales.
Animals es una de las revistas consideradas de alto impacto en el área de “Ciencias Veterinarias” quedando encuadrada en el primer cuadril de la lista.
Cualquier interesado en colaborar puede ponerse en contacto con el Dr. Marcelino Herrera