
Una actualización del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad y Nutrición (AESAN) eleva el número de raciones de pescado a la semana de 2 a 3 en base a la evidencia científica más reciente. En esta recomendación se prioriza la ingesta de pescado azul.
Las recomendaciones también pasan por aumentar la ingesta de legumbres y rebajar la de carne en un modelo de dieta que no solo busca cuidar la salud de las personas, también minimizar el impacto medioambiental.
Para el ministro de Consumo, Alberto Garzón, el informe del Comité Científico no es solo "una herramienta útil para profesionales y familias en la consecución de unos mejores hábitos de vida", sino que, además, permitirá "una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles" y ayudará a alcanzar un buen estado de salud que permita "disminuir el riesgo de enfermedades crónicas".
Ante ello, Garzón ha reivindicado "los patrones culturales de alimentación que han demostrado sus efectos beneficiosos para la salud y para el medio ambiente" y ha defendido la dieta mediterránea como una de las que mejor "podría disminuir el impacto ambiental de la alimentación, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el uso de recursos naturales".
Recomendaciones para una vida activa
De manera complementaria a las recomendaciones dietéticas, el informe del Comité Científico de la AESAN también promueve actividades físicas dirigidas a distintos grupos de población (en función de la edad) con el objetivo de incorporar hábitos saludables que puedan integrarse en el trabajo, las actividades deportivas y recreativas o en los desplazamientos, así como en las tareas cotidianas y domésticas.
Así, recomienda a toda la población adulta entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana como andar rápido, montar en bicicleta, bailar suave. También el equivalente en actividad vigorosa como subir escaleras rápido, correr a ritmo rápido, nadar, disminuyendo el tiempo a entre 75 y 150 minutos.
Para la población infantil y adolescente, el Comité Científico propone un mínimo de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día y, al menos, tres días de actividad física vigorosa a la semana practicando deportes, por ejemplo; y otro mínimo de tres días semanales de actividades que estimulen el crecimiento óseo, como aquellas que tienen impacto o saltos, juegos que requieran cargar con el propio peso corporal total o parcial.