El centro tecnológico AZTI ha sido reconocido con el XXIV Premio JACUMAR de Investigación en Acuicultura por el desarrollo y la patente de un método genético innovador que permite identificar el sexo de los esturiones desde edades muy precoces. La resolución — publicada por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación — otorga el galardón al trabajo titulado “Método para identificar el sexo en peces pertenecientes a la familia Acipenseridae” presentado por FUNDACIÓN AZTI.
Como ya informó misPeces en mayo, se trata de una técnica, basada en un análisis genético por PCR a Tiempo Real, que permite determinar el sexo de los ejemplares a partir del primer o segundo año de vida. Esta capacidad supone un avance relevante para la producción de caviar, ya que únicamente las hembras generan huevos aptos para su comercialización. Acortar los tiempos de identificación sexual permite evitar la cría de machos sin valor productivo en este proceso y reduce los costes asociados al engorde.
Hasta ahora, la diferenciación sexual se realizaba principalmente mediante ecografías, procedimientos más invasivos y aplicables solo en fases avanzadas del desarrollo. El sistema de AZTI requiere únicamente una pequeña muestra de tejido o sangre, lo que facilita su implementación en etapas juveniles y permite ajustar la alimentación y el manejo desde el inicio del ciclo.
“El sector necesitaba una solución eficiente y precisa que permitiera determinar el sexo de los esturiones en fases tempranas. Con esta herramienta facilitamos la producción de caviar de forma más eficiente y sostenible”, explica Miguel Ángel Pardo, investigador experto en trazabilidad y genética alimentaria de AZTI.
El método ha sido validado en 296 muestras de distintas especies de esturión y está protegido mediante solicitud de patente. Su aplicación resulta especialmente relevante para criadores europeos de especies como Acipenser baerii o Acipenser naccarii, cuya madurez sexual puede tardar cerca de una década, lo que incrementa el impacto económico de una identificación temprana.
El avance se ha desarrollado con la colaboración de Caviar Riofrío (Grupo Osborne) y se alinea con los objetivos de sostenibilidad del sector al reducir significativamente el uso de recursos en la fase de engorde y optimizar la gestión de lotes.
El Premio JACUMAR, dotado con 20.000 euros, reconoce anualmente proyectos de investigación que aportan innovación y mejoras para la acuicultura española. Según la resolución publicada, el trabajo de AZTI cumple los requisitos establecidos en la convocatoria y ha sido seleccionado por el jurado entre las propuestas presentadas, conforme a las bases reguladoras.
