PRECIO GASÓLOEO

Acuicultores, pescadores y gobierno de la Región de Murcia piden al Gobierno central medidas para compensar pérdidas

Murcia 22/03/2022 | El comisario de Medio Ambiente de la UE anuncia que se activará el mecanismo de crisis previsto en los fondos europeos

doradas-jaula-farm-acuicultura-murcia
El consejero de Agua, Agricultura y Pesca del Gobierno de la Región de Murcia, Antonio Luengo se ha reunido con representantes de la Federación de Empresas de Acuicultura (FARM) de la comunidad autónoma y de la Federación de Cofradías de Pescadores para consensuar las medidas necesarias que trasladar al Gobierno central, con la finalidad de que la falta de rentabilidad por la subida de los costes del combustible mantenga amarrada la flota.
 
Luengo ha asegurado a la salida de la reunión que es necesaria la reducción del precio del gasóleo, “sin más demora”, ya que se trata de uno de los principales gastos a los que se enfrentan.
 
Luengo ha recordado que en Europa "somos netamente dependientes del mercado exterior para el abastecimiento de los mercados de productos pesqueros, con un déficit medio del 65 por ciento para el conjunto de la Unión Europea".
 
Entre las medidas acordadas para trasladar al ministro del ramo, Luis Planas, destacan la solicitud de la exención de las cuotas de la Seguridad Social, la bajada del IVA en el pescado del 10 al 4 por ciento, así como la activación de un bono social dirigido a los pescadores, para que puedan hacer frente al aumento del gasto en luz y agua en el desarrollo de su actividad. Otras medidas de apoyo al sector son la posibilidad de activar figuras como los expedientes de regulación de empleo para posibilitar que los trabajadores que no puedan salir a faenar puedan cobrar la prestación por desempleo.
 
Otra de las posibilidades planteadas, y que el Ministerio conoce, es que España se acoja a las medidas de apoyo contempladas en el artículo 26 el nuevo Reglamento del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), "por lo que el Ministerio debería valorar las ayudas de mínimos que ya se activaron hace años con otra subida del precio de los combustibles, y llegarían de forma más ágil al sector pesquero", ha añadido Luengo.
 
El consejero ha agradecido "la colaboración de las cofradías de pescadores y el sector acuícola para avanzar en las propuestas adecuadas que eviten el amarre de las flotas y garanticen la continuidad de la actividad del sector y su rentabilidad".

El Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca anuncia fondos de compensación para pescadores

El Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius ha anunciado que en los próximos días se activará el mecanismo de crisis contemplado en el Reglamento del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) que permitirá compensar a los pescadores por el encarecimiento de los costes de producción, fundamentalmente el gasóleo, ya que se trata de una perturbación de mercado por una situación excepcional.

Las ayudas tendrá efecto retroactivo a partir de 24 de febrero, día en el que se inició la invasión rusa de Ucrania, y se podrá prolongar hasta el 31 de diciembre.

Esta es una de las medidas pedidas por el sector acuícola español consideradas de medio plazo.

Te puede interesar

Chiclana 15/03/2022 | APROMAR propone una batería de “medidas extraordinarias” para estos “tiempos excepcionales”

Sigue el minuto a minuto de la huelga de transportes y cómo está afectando al abastecimiento del consumidor