
Cádiz 25/01/2021 - Dos importantes trabajos sobre el genoma del lenguado (Solea senegalensis) publicados recientemente por investigadores andaluces permiten mejorar el conocimiento de esta especie de interés acuícola y ponen en posición de liderazgo al sector nacional para seguir avanzando en aplicaciones que permitan mejorar su domesticación.
El primero ha sido realizado por investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía y ha estado enfocado en la organización en 21 cromosomas del genoma del lenguado. Los resultados han sido publicados en Scientific Reports, de la editorial de Nature, y ha contado con la participación de investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INT), la Universidad de Málaga y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Por otra parte, en un segundo trabajo que merece la pena destacar, investigadores del INMAR, del área de genética de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz se ha elaborado un mapa genético integrado del cariotipo completo del lenguado que mapea físicamente y posiciona marcadores sobre los cromosomas de esta especie.
Este segundo trabajo ha sido publicado en la revista Genes y, además de realizar una revisión sobre lo que ya se sabe del genoma del lenguado, aporta nuevos datos de procesado que permiten obtener un mapa citogenético de alta densidad y amplía el conocimiento de la dinámica y evolución de los cromosomas de esta especie.
Ambos trabajos son complementarios, ya que con el segundo, se consigue tener la posición espacial, y así, validar la información generada por el trabajo de los investigadores del IFAPA mediante herramientas bioinformáticas y de secuenciación para ensamblar y organizar los genes.
Esta caracterización, como señalan al respecto desde el IFAPA, supone un salto cualitativo en la acuicultura de esta especie de un gran valor comercial ya que va a servir de base para realizar el mapeo de marcadores y su distribución a lo largo del genoma.
Entre las aplicaciones que se les podrá dar a esta información está el estudio detallado de los genes que están implicados en la tasa de crecimiento. Además, como señalan los investigadores del IFAPA, se han validado herramientas para el mapeo cromosómico y la asignación de parentesco, que son esenciales para los programas de selección genética.
Andalucía, y más específicamente la provincia de Cádiz, es una de las regiones líderes en la producción de lenguado, con una producción de 530 toneladas en fase de engorde y un valor cercano a los 6 millones de euros.
Referencias:
Guerrero-Cózar, I., Perez-Garcia, C., Benzekri, H. et al. Development of whole-genome multiplex assays and construction of an integrated genetic map using SSR markers in Senegalese sole. Sci Rep 10, 21905 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-78397-w
Merlo, M.A.; Portela-Bens, S.; Rodríguez, M.E.; García-Angulo, A.; Cross, I.; Arias-Pérez, A.; García, E.; Rebordinos, L. A Comprehensive Integrated Genetic Map of the Complete Karyotype of Solea senegalensis (Kaup 1858). Genes 2021, 12, 49. https://doi.org/10.3390/genes12010049