ORDENACIÓN

El PORN y PRUG de la Bahía de Cádiz podrían aprobarse antes de que acabe el año

Puerto Real (Cádiz) 10/05/2022 | El delegado territorial de Desarrollo Sostenible espera que sirva para que de cabida a nuevas empresas

Daniel Sánchez, Delegado territorial Desarrollo Sostenible en CádizDaniel Sánchez, Delegado territorial Desarrollo Sostenible | misPeces

El futuro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz pasa por tener una actividad socio-económica sostenible y compatible con el entorno. Fruto de la mano del hombre, las 10 000 hectáreas que lo conforman y que dan vida a una metrópolis de más de 500 000 personas no se entienden sin empresas. Gracias a éstas es que ha llegado hasta nuestros días este entorno natural.

Sin embargo, después de que la actividad salinera en primer lugar y la de los esteros extensivos dejaran de ser negocio, el abandono está dando como resultado que lo que costó tanto construir como las vueltas afuera y canales se estén perdiendo y, detrás, la supervivencia del Parque.

Por eso, como señaló para misPeces el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, se ha actualizado tanto el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque, así como su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).

La actualización que ha hecho la Junta Rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz con el PORN y PRUG, señaló Sánchez, facilita modelos de gestión económica que funcionen, y que todas las estructuras fruto de la mano del hombre sigan estando en perfecto estado de conservación.

El PORN y PRUG buscan dar protagonismo no solo a la acuicultura extensiva tradicional de peces, sino también abrirla a otras actividades, como el cultivo de algas, que en los últimos tiempos ha despertado el interés de algunas empresas. El Parque, señaló, también puede tener un importante papel como sumidero de carbono azul.

En este sentido, explicó el delegado territorial, hay salinas abandonadas que están en buen estado, por ejemplo, en el término municipal de San Fernando, que ya están llamando la atención de nuevas empresas.

Los documentos han sido recibidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para seguir el procedimiento administrativo hasta su aprobación final. Algo que llegará en la próxima legislatura, y según se espera, sea después de las elecciones autonómicas y "antes de que finalice el año".

Como señaló Sánchez, tenemos espacio de sobra para poder compatibilizar el uso socioeconómico tradicional y la conservación. Nosotros lo que hemos hecho con el nuevo PORN y PRUG es “abrir el abanico” de posibilidades y actividades económicas atendiendo al estado de conservación. Esto significa que en zonas “muy degradadas” que se van a catalogar como “restaurables” van a poder instalar equipamientos que den cobertura a esa actividad económica; las zonas de reserva serán “más restrictivas” en cuestión de usos permitidos.

Para la aprobación de estos documentos ha sido muy importante la participación del sector acuícola y de los técnicos del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, señaló.

Te puede interesar

El documento aprobado por la junta rectora abre la puerta a la intensificación acuícola en zonas altamente degradadas del Parque Natural

Se trata de la actualización del marco jurídico que data de 2004 y que necesita adaptarse a las circunstancias socio-económica de las comarca

Aqua&Ambi es un proyecto que busca fortalecer los mecanismos transfronterizos para el mantenimiento y restauración de la biodiversidad y los servicios del ecosistema en la red Natura 2000 Alentejo-Algarve-Andalucía