![Caballito de Mar, por Rogelio Herrera Caballito de Mar, por Rogelio Herrera](/CDN/sites/mispeces/img/caballito_mar_Rogelio_Herrera.jpg_106193740.jpg)
El caballito de mar europeo (Hippocampus guttulatus), una especie amenazada por la sobrepesca y la pérdida de hábitats naturales, añade ahora un motivo más de preocupación ya que corre el riesgo de desaparecer como consecuencia del cambio climático. Un estudio recientemente publicado en la revista científica Diversity ha demostrado que el aumento de la temperatura del agua afecta negativamente el crecimiento, reproducción y supervivencia de esta emblemática especie.
Como característica de la especie, el caballito de mar tiene límites térmicos estrechos. Para establecer cómo futuras olas de calor más frecuentes y prolongadas pueden afectar el bienestar y supervivencia de esta especie, los investigadores del Centro de Ciencias Marinas (CCMAR) de la Universidad del Algarve, en Portugal, lideraron una investigación que expuso los peces a temperaturas de 16, 20, 24 y 28ºC. Observaron que a partir de 24ºC la tasa de supervivencia y actividad reproductiva se reducen significativamente, mientras que a 28ºC la mortalidad alcanza el 62,5% en adultos y el 100% en juveniles.
Estos resultados han evidenciado la vulnerabilidad de la especie ante el calentamiento global y la necesidad urgente de implementar medidas de conservación para proteger sus poblaciones en el litoral ibérico y otras zonas del Mediterráneo, donde habita esta especie. Además, el estudio destaca cómo las temperaturas más altas incrementan el consumo de oxígeno en los caballitos de mar, lo que indica un estrés metabólico significativo que compromete su capacidad para crecer, reproducirse y sobrevivir.
Como señalan los investigadores, las poblaciones de caballito de mar en la Ría Formosa, en el sur de Portugal, ya han sufrido fuertes declives debido a la degradación de sus hábitats, incluyendo la pérdida de lechos de algas y pastos marinos. Esta degradación agrava los efectos del cambio climático, ya que limita las áreas donde la especie puede refugiarse de temperaturas extremas.
El crecimiento óptimo de esta especie de caballito de mar se sitúa entre los 20 y 24ºC, pero con las proyecciones de olas de calor marinas cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, el riesgo para su supervivencia aumenta drásticamente. Estos resultados refuerzan la necesidad de adoptar estrategias de conservación específicas, como la creación de áreas marinas protegidas, el monitoreo constante de los hábitats críticos y la mitigación de los efectos del cambio climático a nivel global.
La desaparición del caballito de mar no solo significaría la pérdida de una especie emblemática, sino también un desequilibrio en los ecosistemas costeros, ya que este animal actúa como bioindicador de la salud de los hábitats marinos. Protegerlo es un paso crucial para salvaguardar la biodiversidad marina en su conjunto.