
La revista Aquaculture ha publicado un estudio llevado a cabo por investigadores del IRTA de San Carlos de la Rápita y de Fundación Azti en el marco del proyecto Life Brewery en el que han comprobado la viabilidad de emplear hasta un 30% de levadura de cerveza y 15% de bagazo, el subproducto generado en la extracción del jugo del cereal, en sustitución de harina de pescado en piensos de dorada (Sparus aurata).
Según el artículo, tanto la levadura como el bagazo adecuadamente procesados mejoraron el crecimiento y mostró “una buena digestibilidad y conversión alimentaria”.
En el caso del bagazo, niveles de inclusión de 20%, produjeron un menor crecimiento en los peces y una peor utilización del alimento. Por lo tanto, señalan, el limite de bagazo que se puede emplear en la fabricación de alimento se establece en 15%.
Para los ensayos se emplearon subproductos de la elaboración de cerveza de la fábrica de Mahou – San Miguel en Lérida. La levadura y el bagazo fueron hidrolizados e incluidos en nueve tipos de piensos. Las doradas fueron adquiridas de Andromeda Group y mantenidas en el sistema experimental del IRTA de San Carlos de la Rápita a una temperatura de 20ºC y fotoperiodo natural durante 60 días.
Teniendo en cuenta que en Europa estos subproductos se producen en altas cantidades se está ante una importante fuente de proteína que permitiría reducir el uso de harina de pescado mejorando, de esta manera, la sostenibilidad del sector.
Referencia:
A. Estévez, L. Padrell, B. Iñarra et al. Brewery by-products (yeast and spent grain) as protein sources in gilthead seabream (Sparus aurata) feeds. Aquaculture https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2021.736921