
El criadero de seriolas de Futuna Blue España alcanzará este año el objetivo de producir 1 millón de juveniles de Seriola dumerili —conocida comúnmente como pez limón—, y ya se ha marcado como meta llegar a 1,5 millones en 2026.
Como señaló a misPeces Desiderio Pérez Hilario, director técnico de la empresa, este logro consolida la posición de Futuna como referente internacional en la producción de esta especie. “Uno de los hitos más importantes, que además nos hace únicos a nivel mundial, es haber conseguido una producción estable y continua de juveniles F2, lo que implica no solo haber cerrado el ciclo de la especie, sino también haber alcanzado su comercialización a escala industrial y poder avanzar en planes de mejora de la especie”, explica.
Paralelamente, otras empresas en Italia y Grecia están sacando al mercado cantidades limitadas de juveniles de seriola. Sin embargo, como comenta Desiderio Pérez, lo que hace único el sistema de Futuna es que los reproductores están estabulados en condiciones controladas de luz y temperatura y pueden mantener el desove de forma continua durante todo el año, “gracias a protocolos robustos de criadero y reproducción”, añade.

Desde la entrada en 2023 de Kingfish Norway como principal accionista, Futuna ha experimentado una fuerte modernización de sus instalaciones y un aumento significativo de su capacidad productiva. Parte de estas mejoras se han desarrollado junto a Innovaqua, proveedor tecnológico especializado en acuicultura, que ha implantado sistemas avanzados de control, monitorización y alimentación automatizada.
La empresa también ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, incorporando paneles fotovoltaicos y optimizando los sistemas de biofiltración. Estas mejoras han sido posibles gracias a ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y la Junta de Andalucía, que en 2024 aportaron conjuntamente 525.325,96 euros.
Paralelamente, la compañía impulsa nuevos proyectos de crecimiento, como la granja de engorde Acuicultura Cádiz EME450 SL, que prevé producir 450 toneladas anuales de seriola en sistema RAS a partir del próximo año, una vez concluidas las obras en curso.
Asimismo, en Andalucía se están planteando dos nuevos proyectos para poner en marcha criaderos comerciales de la especie, lo que refleja el creciente interés de la región por consolidarse como polo de referencia europeo en el cultivo de Seriola dumerili.