
En el panorama de la producción piscícola española, los piensos para dorada y trucha arcoíris siguieron su tendencia a la baja en sus costos durante el mes de junio, lo que sigue dando un respiro económico después de los anteriores retos financieros para el sector.
La información suministrada por la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera para el mes de junio, que recordamos se basa en estimaciones y no en datos de mercado reales, revela un descenso sostenido que se alinea con la caída global en los precios del petróleo y una mayor disponibilidad de materias primas, presagiando un 2024 más auspicioso para los productores.
Según el informe, junio ha estado marcado por el descenso en el precio de los cereales y la estabilidad de la harina de soja. A esto se suma la buena temporada de pesca de anchoveta en Perú, principal proveedor mundial de harina y aceite de pescado.
Tras meses de descenso continuo, en junio se registraron precios de engorde para la dorada de 1.180,58 euros la tonelada, un 0,11% menos respecto al mes anterior. Para la trucha blanca fue de 1.387,22 euros la tonelada, un 0,03%, y para trucha asalmonada de 1.425,22 euros, un 0,03%.
En lo que llevamos de año el descenso ha sido de 9,13% para la dorada, 8,17% para la trucha blanca, y 7,94% para la asalmonada.
Comparado con el pasado año, los precios de junio son un 9,74% más bajo para la dorada, y 9,16% y 9,05% para la trucha blanca y asalmonada respectivamente.
A estas buenas noticias se suma el buen desempeño de la economía y una esperada temporada de turismo récord en nuestro país que conecta directamente con las buenas perspectivas para el consumo de pescado de acuicultura Premium.