INVESTIGACIÓN

Minería de datos para determinar los sistemas más sostenibles para la producción acuícola

Florencia (Italia) 25/07/2024 | Los biofloc, IMTA, RAS y acuaponía están entre las prácticas acuícolas más sostenibles

Instalación de RAS de salmón

Una investigación investigadores de la Universidad de Florencia y la Universidad de Padua han establecido que las prácticas de acuicultura consideradas como más sostenibles son las de biofloc, acuicultura multitrófica integrada (IMTA, por sus siglas en inglés), Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) y acuaponía.

Los investigadores utilizaron minería de textos y el análisis de temas para extraer y categorizar información de la literatura, revelando temas y patrones recurrentes. E total analizaron 1.111 publicaciones en revistas de impacto científico entre 1960 y 2023, evidenciando que el último año de estudio se alcanzó un pico de más de 200 artículos publicados sobre este asunto.

Según lo observado, por regiones, Asia, lidera este ranking con el 40% de las publicaciones sobre este tema. Le sigue Europa, con Italia, Portugal y Alemania como principales contribuyentes.

Mientras que, los principales temas de investigación en acuicultura sostenible incluyen asuntos relacionados con la optimización de la vida acuática, estudios genéticos, manejo de enfermedades y reemplazo de materias primas alternativas a la harina y aceite de pescado.

Este tipo de estudios, como destaca Giuliana Parisi, permiten establecer qué métodos de producción son los más apropiados para satisfacer las demandas futuras de alimentos mientras minimizan el impacto ambiental.

Como recuerdan, los primeros estudios significativos sobre prácticas alternativas de acuicultura como la tecnología de biofloc, la acuicultura multitrofica integrada (IMTA) y los sistemas de acuicultura en recirculación (RAS) surgieron en 2010. Los estudios sobre acuaponía comenzaron a aparecer alrededor de 2015.

Es de destacar que cada una de estas prácticas presentan ventajas y desventajas, debido a las circunstancias locales y el manejo. También afecta a la eficacia de la aplicación, la supervisión regulatoria, la dependencia de insumos externos y las complejidades técnicas.

El estudio también sugiere direcciones futuras de investigación que se enfocan en mejorar las prácticas sostenibles de la acuicultura, particularmente en lo que se refiere al reciclaje de nutrientes, la eficiencia energética y el manejo de enfermedades.

Referencia:

Isabella Tucciarone, Giulia Secci, Barbara Contiero, Giuliana Parisi. Sustainable aquaculture over the last 30 years: An analysis of the scientific literature by the text mining approach. Reviews in Aquaculture

Te puede interesar

Escocia (Reino Unido) 14/05/2024 | Las herramientas biofísicas permiten optimizar las operaciones de acuicultura desde una perspectiva nutricional y ambiental que vincula las decisiones operativas de las granjas acuícolas

Israel 5/02/2024 | La electrooxidación no ha sido probada a una escala comercial, aunque hay evidencias de que podría reducir el amoniaco con menor huella y demanda energética

Los sistemas biofloc son una de las tecnologías más innovadoras para producir de manera fácil, económica y sostenible, organismos acuáticos de manera extensiva. La tecnología bioflocs tiene una baja demanda técnica por lo que es fácil de operar y está disponible para productores con bajos recursos económicos por lo que se está desarrollando principalmente en Sudamérica y Centro América, aunque tuvo sus orígenes en Carolina del Sur, en Estados Unidos.