NOVEDADES FEMPA

Pedro Zorrero, subdirector Pesca y Acuicultura de Andalucía, presenta un nuevo FEMPA más accesible a la inversión

Huelva 23/11/2023 | La Administración buscará en el nuevo periodo mayor “colaboración y diálogo” con los beneficiarios de las ayudas

Pedro Zorrero, subdirector general de Pesca y Acuicultura de Andalucía | @mispeces

El subdirector general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, Pedro Zorrero ha explicado que, en el nuevo Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA 2021 – 2027), la administración buscará fomentar una mayor “colaboración y diálogo” con los beneficiarios.

Así lo ha señalado durante su intervención en Huelva en las X Jornadas de Acuicultura del Litoral Suratlántico. El objetivo, como señaló es mejorar el grado de ejecución del anterior FEMP que, de los 27 millones de euros programados, solo se ejecutaron 15 millones, un grado de demanda de 56%.

En este nuevo periodo, señaló se busca optimizar la gestión de los recursos y el impacto de las inversiones.

Aunque el FEMPA 2021 – 2027 conserva en gran medida las inversiones productivas que caracterizaron al FEMP anterior, se destacan importantes novedades en los procedimientos y la intensidad de las ayudas. En términos generales, la intensidad de las ayudas será del 50% del gasto subvencionable total de la operación, y para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), este porcentaje puede llegar hasta el 60%.

Pedro Zorrero resaltó que una de las innovaciones más significativas es la inclusión de las empresas de acuicultura continental en el conjunto de beneficiarios elegibles para las ayudas. Esto marca un cambio importante en el enfoque del fondo y promete abrir nuevas oportunidades para la industria acuícola en la región.

Además de las inversiones productivas, se ha previsto una línea de ayudas para la diversificación a través de actividades complementarias. Estas ayudas se otorgarán a empresas del sector que presenten planes empresariales sólidos para el desarrollo de nuevas actividades complementarias y que cuenten con la autorización correspondiente.

El FEMPA 2021 – 2027 continuará brindando subvenciones para nuevas inversiones productivas en acuicultura y la modernización de los centros de producción existentes, ya sea para aumentar la producción o mejorar la competitividad empresarial.

Entre las inversiones subvencionables se incluyen aquellas que promuevan la automatización y la digitalización de los procesos, la mejora de la calidad de los productos, la diversificación de la actividad acuícola mediante nuevos formatos o especies, así como las inversiones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad de los trabajadores y el desarrollo de actividades complementarias.

Además, se fomentará la mejora y construcción de infraestructuras relacionadas con las explotaciones acuícolas y las instalaciones asociadas. Esto abarca desde la adquisición o modernización de barcos auxiliares para la explotación de la acuicultura hasta las inversiones en infraestructuras en espacios portuarios para el almacenamiento y organización del material necesario para el cultivo.

El FEMPA también respalda inversiones en herramientas e infraestructuras que faciliten el acceso a recursos esenciales como internet, agua y luz, lo que contribuirá a la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones acuícolas.

Para agilizar el inicio de los proyectos, se han implementado mejoras en las condiciones de inicio, con dos ventanas de solicitud al año (en enero y junio) y una mayor flexibilidad en las actas de no inicio previas a la solicitud. Además, se ha reducido el porcentaje del proyecto que debe justificarse, lo que facilita el proceso de solicitud. El plazo para cada convocatoria será de 10 días.

El nuevo FEMPA también ofrece la posibilidad de utilizar una ventanilla electrónica para la gestión de documentación en tiempo real, simplificando aún más el proceso.

Una novedad importante es la opción de recibir un anticipo de hasta el 20% antes de la justificación de la operación subvencionada, sin necesidad de constituir garantías, lo que proporciona un alivio significativo en términos de liquidez para las empresas beneficiarias.

Te puede interesar

Sevilla 14/11/2023 | La Junta de Andalucía destinará 14 millones de euros a inversión pública y privada en materia acuícola

Sevilla 10/11/2023 | La Consejera de Agricultura, Carmen Crespo presentó esta semana los presupuestos de su departamento para 2024