MERCADOS

Precios del lenguado de acuicultura mas estables que los del salvaje se posicionan como alternativa más competitiva

Roma (Italia) 8/11/2024 | España y Portugal destacan como principales productores de lenguado de acuicultura gracias a las importantes inversiones en sistemas de recirculación

Lenguado de acuicultura española

El lenguado de acuicultura se posiciona como una alternativa más competitiva y accesible por sus precios estables frente al lenguado salvaje, que mantiene un valor Premium en mercados gourmet, especialmente para tamaños grandes y productos procesados como filetes. 

Este lenguado de acuicultura, de la especie Solea senegalensis, comparte mercado con las especies salvajes, Solea vulgaris y Solea lascaris. La elección entre salvaje y acuicultura en la mayor parte de los casos depende del segmento de mercado, con el salvaje atendiendo a nichos de alto valor y el de acuicultura ganando terreno por su consistencia y coste competitivo.

Los precios del lenguado de acuicultura oscilan entre los 21,50 euros y 23,38 euros el kilo, en función del tamaño que suele variar entre los 300 gramos y el kilogramo.

Por su parte, las especies de lenguado salvaje presenta rangos de variaciones mayores al oscilar entre los 10,50 euros y 40,22 euros el kilo, según el tamaño y el mercado.

Francia y Alemania son mercados que valoran de manera especial los pescados frescos y enteros, lo que lo hace especialmente atractivo para la categoría 1 que en el país galo suelen alcanzar los 37 euros por kilogramo en el mercado mayorista. Mientras que, en Alemania llega a alcanzar 31,52 euros por kilogramo para el lenguado salvaje fresco entero.

España y Portugal están consolidando su posición de liderazgo

Sea EIGHT. Bandejas de cultivo de juveniles de lenguado

España y Portugal, principales países productores de lenguado de acuicultura, están consolidando su posición de liderazgo gracias a las inversiones en sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés).

Según lo publicado en misPeces, la producción de lenguado de acuicultura se sitúa en 1.752 toneladas, con grandes expectativas para crecer en los próximos años por empresas como Stolt Sea Farm, Cupimar y Sea Eight. 

El hecho de tener estos mercados accesibles para esta especie permite que se encuentren los precios más bajos. Algo que también sucede en Italia.

A pesar de los avances, la producción de esta especie todavía enfrenta desafíos tecnológicos especialmente en los relacionado con la reproducción, el desarrollo de vacunas y la optimización de los piensos para fortalecer el sistema inmunológico de los peces.

Te puede interesar

Bruselas 29/10/2024 | En 2029 se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad digital que dará más claridad en el etiquetado de los pescados y mariscos en restaurantes