XVIII CNA

AVRAMAR asume la misión de llevar de la mar a la mesa cinco especies piscícolas mediterráneas

Cádiz 28/11/2022 | Gracias a las investigaciones e innovaciones producidas en los últimos años se han desarrollado manuales de producción de seriola y su escalado a nivel comercial y mejoras para el cultivo de corvina

Javier Villa, Feed y R&D Manager en EspañaJavier Villa durante su intervención en el XVIIICNA |@misPeces

Grupo AVRAMAR está trabajando con sus granjas de España y Grecia en el ambicioso objetivo de llevar a la mesa de los consumidores cinco especies piscícolas de gran interés de consumo. A las tradicionales dorada y lubina, el grupo ha ido incorporando en los últimos años el pargo rosado y la corvina. La quinta especie en incorporarse al catálogo ha sido la seriola, también conocida como pez limón, muy interesante para la piscicultura por ser de rápido crecimiento.

Como señaló al respecto Javier Villa, Feed y R&D Manager en España, para un grupo de la envergadura de AVRAMAR integrado verticalmente mantener en producción cinco especies es un proceso complicado que involucra muchas decisiones en el día a día.

La corvina es una especie consolidada con una producción creciente a escala comercial. La seriola, aun está en desarrollo y presenta grandes desafíos, ya comienza a dar resultados en la escala comercial. Estos trabajos son grandes y complejos y se lideran desde su centro de operaciones de Villajoyosa como explicó en su intervención en la sesión de presentación de proyectos de la Entidad Pública Empresarial Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del XVIII Congreso Nacional de Acuicultura.

Con uno de los proyectos CDTI desarrollados se investigaron las condiciones específicas del cultivo intensivo de la seriola en viveros flotantes del Mediterráneo español y desarrollo de procedimientos piensos específicos; y con otro, para la investigación y desarrollo de nuevos protocolos de cultivo y bienestar en seriola y corvina aplicando herramientas de simulación computacional de fluidos para la optimización de su alimentación y la protección ambiental.

Como resultado de la ejecución de los mismos, destacó Javier Villa, “hemos desarrollado manuales de producción de seriola y su escalado a nivel comercial”. Además, añadió, “hemos mejorado los procedimientos para el cultivo de la corvina, en estrés y bienestar animal”.

Los avances que se van produciendo en estas instalaciones una vez se consolidan se van implementando en el resto de operaciones del grupo.

Te puede interesar

Cádiz 25/11/2022 | Así lo explicó el responsable de I+D+i durante una sesión dedicada a mostrar la financiación de innovación a través de CDTI

El Campello (Alicante) 4/05/2022 | La granja con 5 000 toneladas de producción es la más grande en volumen de la Comunidad Valenciana

Calpe 14/03/2022 | Los trámites de la ampliación han demorado cuatro años, un tiempo que se antoja excesivo