La multinacional de alimentación en acuicultura, BioMar Group, ha adquirido recientemente AQ1 System, una empresa líder en tecnología acústica de alimentación de langostinos. De esta manera, BioMar unee tres puntos que son vitales para la sostenibilidad de la camaronicultura: la optimización de la alimentación, el medio ambiente y el rendimiento productivo de los langostinos.
BioMar trabaja con el objetivo de crear sinergias entre tecnologías acuícolas y soluciones de alimentación. Según explicó Carlos Díaz, CEO de BioMar Group, “creemos firmemente que podemos unir el conocimiento y la innovación tecnológica, ofreciendo nuevas soluciones ventajosas a nuestros clientes que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de la alimentación”.
Al optimizar la gestión de la alimentación con la combinación de sistemas inteligentes, análisis completos, señala Díaz, “podemos dar un paso más en la dirección correcta”. Durante los últimos años hemos visto que el uso de comederos inteligentes para la producción de langostinos puede “optimizar la eficiencia de la alimentación, el rendimiento de la producción y la sostenibilidad, cuando se introducen en el sistema de gestión de la granja basada en datos. Por eso, unir soluciones de gestión del alimento con conocimiento técnico permite a BioMar, añadir a la ecuación “nuevas oportunidades”.
Según indicaron desde BioMar, AQ1 continuará como empresa independiente con su propia configuración comercial, sistemas de negocios y canales de distribución, atendiendo tanto a los clientes de BioMar como a los de otros proveedores de alimentos para langostinos. “Los clientes actuales de AQ1 no experimentarán ningún cambio en su servicio y acuerdos”.
Por su parte, Ross Dodd, director general y fundador de AQ1 System indicó que esperan con “ansias” la colaboración con BioMar y su empresa matriz Schouw & Co, “que tienen importantes inversiones en ingeniería electrónica y mecánica”. “Creemos que esto nos permitirá desarrollar nuevos mercados y crear valor a partir de una amplia base de conocimientos combinados y un alcance global”.
Al mismo tiempo, señaló, “tenemos un interés mutuo en apoyar el crecimiento de la industria. Estoy seguro de que la nueva alianza abrirá muchas posibilidades para la innovación tecnológica, lo que beneficiará a los agricultores de todo el mundo”.