MARCA

Diputación de Cádiz y Ctaqua firman un nuevo acuerdo para consolidar la marca 'Pescado de estero tradicional'

Cádiz 6/06/2022 | Las acciones buscan fidelizar a productores, distribuidores, hostelería y consumidores finales

Juan Manuel García de Lomas en una pescadería de San FernandoJM García de Lomas promocionando la marca | Archivo

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García y el gerente del Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), Juan Manuel García de Lomas, han firmado un convenio para relanzar la marca ‘Pescado de Estero Tradicional’ a través de una ayuda de 18 000 euros para el desarrollo de actividades que consoliden, expandan la marca y divulguen sus valores.

Este convenio se enmarca en el plan DipuActiva que promueve el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación de Cádiz

La Diputación entiende que el pescado de estero tradicional es ‘estratégico’ para crear riqueza y empleo de manera sostenible. Las acciones buscan fidelizar a productores, distribuidores, hostelería y consumidores finales, así como visitas a diferentes ámbitos del proceso productivo para que se conozcan los entresijos del despesque, la manipulación del pescado, su custodia y la venta final.

El convenio también contempla el respaldo a iniciativas de captación de inversores que planteen la revitalización de salinas y esteros y su regreso a la actividad productiva.

Las actividades descritas en el convenio conforman la segunda fase de un proyecto que DipuActiva ya amparó en 2021. Con la divulgación de la marca 'Pescado de estero tradicional' se pretenden recuperar artes ancestrales y sostenibles, generadoras de empleo y que son activos para la pervivencia de un entorno natural que no puede entenderse sin el cuidado de las antiguas salinas y esteros.

Doradas, lubinas, lenguados, lisas y langostinos conforman el grueso de las capturas mediante despesques tradicionales: ejemplares que se han nutrido con alimentos naturales, con un sabor que acredita la calidad del producto, provisto de cualidades organolépticas y saludables, pero que fueron perdiendo presencia a la vez que crecían las instalaciones de cultivos intensivos.

Con la divulgación de la marca se pretende alcanzar un mayor reconocimiento social ante el consumidor y un protagonismo en mercados, plazas de abastos y establecimientos hosteleros.

Diputación, además de la cobertura del plan DipuActiva, respalda al 'Pescado de estero tradicional' a través de acciones promocionales emprendidas por el Patronato Provincial de Turismo.

Te puede interesar

La marca ‘Langostino de Chiclana’ busca diferenciar estas producciones de la que procede de la pesca

La marca busca ser un estimulo revitalizador del declive al que se enfrentan los esteros tradicionales

El pescado de estero busca destacar por sus valores de producto sano, kilómetro cero y respetuoso con el medioambiente