EMPRESAS

El Banco Europeo de Inversiones impulsa a Oceanloop con 35 millones de euros

Alemania 14/11/2024 | Oceanloop, con sus granjas operativas en Múnich y Kiel, busca establecerse en Gran Canaria con una granja a gran escala

Oceanloop shrimp land-based farm in Germany

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 35 millones de euros a la startup alemana Oceanloop, especializada en tecnología acuícola, para apoyar la expansión de su modelo de cría sostenible de langostinos bajo techo. Esta inversión, respaldada por el programa de garantía InvestEU de la Unión Europea, permitirá a Oceanloop ampliar sus operaciones en Alemania y establecer una innovadora granja acuícola en Gran Canaria, España.

El préstamo del BEI financiará la ampliación de su granja en Kiel, aumentando su capacidad de 5 a 60 toneladas anuales, y la construcción de una granja a gran escala en Gran Canaria, con una capacidad de producción de 2.000 toneladas anuales.  

Oceanloop utiliza sistemas de acuicultura en recirculación (RAS) que permiten un control total de los parámetros de producción, garantizando eficiencia y sostenibilidad. La tecnología incluye herramientas de inteligencia artificial y visión por computadora para monitorear el bienestar animal, así como sistemas circulares para convertir residuos en biogás y fertilizantes sostenibles. Además, la compañía planea generar energía renovable mediante turbinas eólicas y paneles solares.  

“La tecnología innovadora de Oceanloop representa un avance significativo en la producción sostenible de mariscos. Este proyecto respalda los objetivos de la UE de reducir las emisiones de carbono y proteger el medio ambiente, mientras se satisface la creciente demanda de proteínas sostenibles”, destacó Nicola Beer, vicepresidenta del BEI.

Reduciendo la dependencia de importaciones

Oceanloop shrimp land-based farm in Germany

El langostino vannamei tropical, la especie más cultivada del mundo, tiene una alta demanda en la UE, que depende mayoritariamente de importaciones. Con su tecnología modular y escalable, Oceanloop pretende establecer un estándar en la producción sostenible de camarones, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en Europa.

El fundador y CEO de Oceanloop, Fabian Riedel, subrayó la importancia del apoyo del BEI: “En un contexto de creciente demanda de proteínas animales sostenibles y riesgos en las cadenas de suministro globales, estamos entusiasmados de que la UE reconozca la importancia de nuestra tecnología y nos ayude a llevarla a escala industrial”.

Sobre InvestEU y el BEI

El programa InvestEU, que busca movilizar más de 372.000 millones de euros en inversiones hasta 2027, respalda proyectos que fomenten la innovación, el desarrollo sostenible y la transición digital en la Unión Europea. Desde 2015, el BEI ha invertido 6.000 millones de euros en deuda de riesgo para apoyar a más de 200 empresas emergentes en sectores como cleantech y biotecnología.  

Te puede interesar

Reino Unido 14/08/2023 | La empresa comenzará la producción en 2024 con 250 toneladas anuales

Alemania 15/02/2022 | Un proyecto busca genotipar el langostino patiblanco (Penaeus vannamei) cultivado en granjas hiper-intensivas de Europa

Tokio 25/09/2019 - Los sistemas cerrados superintensivos de cultivo de langostino tropical se están extendiendo en los países con alta demanda de mercado de estos crustáceos y sin la posibilidad de competir con los cultivos extensivos o semi-intensivos de Asia o Latinoamérica.