
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado la concesión de licencia ambiental a Next Tuna Spain S.L. para la instalación de una planta piloto para la reproducción de atún rojo (Thunnus thynnus) en la prolongación del Dique Este del Puerto de Castelló.
Esta planta piloto es el primer paso hacia un desarrollo más ambicioso que busca completar el ciclo reproductivo del atún rojo atlántico en un sistema de acuicultura cerrado a gran escala, con una inversión estimada de 70 millones de euros.
El proyecto ha recibido aprobaciones clave no solo a nivel local, sino también de infraestructura y medioambiental, con informes favorables de la Autoridad Portuaria y la Dirección General de Costas del Ministerio de Transición Ecológica. Además, cuenta con el apoyo de instituciones de investigación como el Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía, que brindará su experiencia en la reproducción y alevinaje del atún rojo.
En cuanto a la financiación, el proyecto ha sido respaldado por el programa Invest Venture Capital del Ministerio de Economía alemán y ha recibido fondos de EIT Food del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, según información previamente publicada por misPeces.
Tecnología de vanguardia para hacer frente grandes desafíos

Este innovador proyecto utiliza tecnologías de vanguardia, como el sistema de producción RAS (Recirculating Aquaculture System) flotante. Esta tecnología es fundamental para abordar los desafíos de criar atún rojo, una especie conocida por su tamaño considerable y las dificultades asociadas con su manejo en cautividad.
Los desafíos técnicos específicos incluyen la necesidad de mantener la calidad del agua a niveles óptimos para evitar enfermedades y garantizar un desarrollo saludable del atún, así como diseñar tanques que minimicen las colisiones y lesiones dadas sus características de nadadores rápidos y fuertes.
Además, la reproducción del atún rojo en condiciones controladas presenta desafíos relacionados con la maduración sexual adecuada en un entorno de cautividad y desarrollar dietas especializadas que apoyen su crecimiento y salud en todas las etapas de vida.
En este sentido destaca la colaboración con Skretting, como proveedor de piensos especializados, como clave para superar estos obstáculos, permitiendo el desarrollo de dietas optimizadas que promuevan el crecimiento saludable del atún desde su etapa juvenil hasta la adulta sin el uso de carnada viva, lo que además mejora la bioseguridad y la sostenibilidad del proceso.
Este ambicioso proyecto no solo tiene el potencial de transformar la industria del atún rojo mediante la acuicultura sostenible, sino que también establece un nuevo estándar en la producción de especies marinas de alto valor de manera ética y ambientalmente responsable.