PRODUCCIÓN

Espectacular crecimiento de la producción de corvina. Este año se esperan más de 9 000 toneladas

Chiclana de la Frontera 17/10/2022 | Se ha pasado de 89 toneladas en 2013 a las 6 167 toneladas de 2021

Corvina (Argyrosomus regius) | Acuicultura de España

España tiene uno de los sectores de acuicultura más diversificados del mundo, tanto en especies como en sistemas de producción. Nuestro nivel científico y tecnológico ha permitido ser pioneros en la escala comercial de especies como la corvina o el lenguado, por ejemplo.

La corvina, bautizada hace unas décadas como “el salmón del Mediterráneo” es una especie de rápido crecimiento, alta capacidad para convertir el alimento en carne que, hasta hace poco, sólo era apreciado en algunos mercados tradicionales del sur de la Península.

Sin embargo, gracias a la acuicultura y al esfuerzo comercializador de las empresas, va ganando nuevos mercados cada año.

Aunque fue un criadero francés, perteneciente a un grupo empresarial español hoy en día desvinculado de la acuicultura el primero en sacar los primeros juveniles al mercado. El esfuerzo público-privado investigador y el desarrollo tecnológico español, a través de los diversos planes JACUMAR, han contribuido de manera importante a la consolidación de la especie. En los últimos años también destaca la contribución portuguesa y sus trabajos en investigación.

Según los datos del informe de APROMAR, la producción mediterránea de corvina fue de 56 256 toneladas, un 4,1% más respecto al año anterior.

Después de muchos años de subidas y caídas de la producción en España está demostrando un gran crecimiento sobretodo, si tenemos en cuenta que en 2013 solo se produjeron 89 toneladas. Las previsiones para este año es que se produzcan 9 343 toneladas, un 565% más que, por ejemplo, en 2014. De seguir este ritmo de crecimiento, pronto igualará en volúmenes de producción a la dorada.

Sin embargo, es en Egipto donde la especie, cultivada en zonas estuáricas, ha crecido espectacularmente pasando de 2 200 toneladas en 2009 a 5 884 toneladas en 2014, 25 320 toneladas en 2019, y el pasado año cuando alcanzó las 36 500 toneladas.

El segundo mayor productor es Turquía con 8 000 toneladas.

Te puede interesar

Chiclana de la Frontera 14/10/2022 | El informe de APROMAR es importante para conocer el estado de la actividad y fomentar su desarrollo

Chiclana de la Frontera 17/10/2022 | Los piensos producidos en la península Ibérica también son exportados otros países de nuestro entorno

Chiclana de la Frontera 17/10/2022 | La dependencia de juveniles para llevar a cabo la fase de engorde de criaderos independientes se ha ido reduciendo con la integración vertical