MARISQUEO

Galicia aprueba las ayudas para regeneración de bancos marisqueros y siembra de almejas

Santiago de Compostela 24/06/2022 | La Consellería del Mar destina 1,4 millones de euros para regenerar 3 millones de metros cuadrados y la siembra de 42 millones de unidades de almeja

Marisqueo en Galicia. Labores de arado

La Consellería del Mar de Galicia subvenciona la regeneración de más de 3 millones de metros cuadrados de zonas de marisqueo en la convocatoria de 2022 destinadas a mejorar la productividad de los mariscadores y proteger sus ecosistemas.

Para esta actuación la Consellería destina 1,4 millones de euros para ser desarrollado entre este año y el próximo.

Se subvencionan proyectos colectivos de conservación y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras sostenibles, y están cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Dentro de las actuaciones previstas, y con cargo a estas ayudas, la administración gallega ha aprobado la siembra de 42 millones de unidades de almejas. La mayor parte de estas repoblaciones se enmarcan en la orden cofinanciada por el FEMP, que apoya el cultivo de 31 millones de semilla de almeja babosa y almeja fina con una talla media de 1,5 milímetros para una superficie de 431 000 metros cuadrados.

Las entidades que se beneficiarán de estas siembras son las cofradías de pescadores de Pontedeume, Cabo de Cruz, Vigo, Ribeira, Camariñas, A Illa de Arousa, Vilanova, Carreira-Aguiño, Rianxo, Raxó, A Pobra, O Grove, Bueu, Vilaxoán, Carril, Cambados y la Asociación Marisquera Flotante de la Ría de Vigo.

El resto de las siembras se desarrollarán en la línea destinada a proyectos de regeneración que permitirán mejorar la productividad de los bancos marisqueros con problemas de pérdida de producción. Sustenta el cultivo de casi 11,3 millones de unidades de semilla de babosa y almeja japonesa con un tamaño promedio de 15 milímetros para una superficie de poco más de 109 000 metros cuadrados.

Las entidades que sembrarán estas especies son las cofradías de Barallobre, Pontevedra, Ribeira, Raxó, Lourizán, Ferrol, Moaña, Pontedeume, Miño, Camariñas, Vilanova, Vilaboa, Rianxo y A Pobra do Caramiñal. La Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arousa.

También se subvencionan los trabajos de regeneración que mejoren la productividad de bancos marisqueros con problemas de pérdida de producción, financiados íntegramente con fondos propios de la Comunidad Autónoma.

Otras actuaciones que se desarrollarán están enfocadas a los hábitats costeros, con medidas como la aportación de áridos, que afectan a más de 139.000 metros cuadrados. Estas obras incluyen iniciativas de las cofradías de Cabo de Cruz, Rianxo, Barallobre, Vilaboa, Carril, O Grove, Vilaxoán, Cambados, Pontedeume, Lourizán, Ribeira, Camariñas, A Illa de Arousa, Pontevedra, Vilanova, Carreira-Aguiño, Raxó, A Pobra, Bueu y Arcade. También la Asociación Marisquera de la Ría de Vigo.

Te puede interesar

Santiago de Compostela 17/03/2022 | La justicia rechaza que Costas tenga competencias para regular la planificación que hace la Xunta en su explotación marisqurera

La Coruña 1/03/2022 | La conselleira del Mar hace referente a los asuntos conflictivos que mantiene abiertos con el ministerio

Santiago de Compostela 4/02/2022 | Dos convocatorias de ayudas dirigidas a cofradías de pescadores y grupos marisqueros permiten seguir trabajando en labores de conservación del recurso