INVESTIGACIÓN

Investigadores aportan nuevas evidencias sobre la oportunidad de incluir glicerol en piensos para lubina europea

Oporto (Portugal) 24/02/2023 | El estudio abre una vía para el uso de esta fuente energética obtenida como subproducto de la producción de biodiesel

Lubina europea fresca

Investigadores de Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental de la Universidad de Oporto y de la Universidad de Coimbra han testado la viabilidad de incluir glicerina refinada, un subproducto de la industria del biodiesel, en la fabricación de piensos para lubina europea (Dicentrarchus labrax), lo que puede tener beneficios económicos y un efecto positivo sobre el rendimiento del crecimiento, sin que se vea afectada la utilización de proteína en este pescado.

En acuicultura, se ha investigado su uso como una fuente de energía alternativa y sostenible en la alimentación de peces, especialmente en especies carnívoras como el salmón, la lubina y la dorada, aunque todavía faltan más estudios que permitan obtener evidencia científica de calidad.

En su estudio los investigadores analizaron varios parámetros relacionados con el crecimiento, la eficiencia alimentaria y la tasa de excreción de nitrógeno. Además, añaden, se investigaron parámetros relacionados con las propiedades físicas y microbiológicas de la lubina entera almacenada en hielo, que es como se venden en el mercado minorista portugués.

Según los resultados, la inclusión de glicerol refinado en dietas de juveniles de lubina aumentó la ingesta del pienso y mejoró el crecimiento cuando se incluyó en una tasa de 25 gramos por kilogramo, aunque la tasa de conversión de alimento y la eficiencia proteica fueron similares a otros grupos dietéticos.

Las mediciones del índice somático de lípidos viscerales, que se usan para medir la cantidad de grasa visceral o intra-abdominal que se acumula en los peces y que es útil para evaluar el impacto de diferentes dietas en el crecimiento y composición corporal de los peces, sugieren que el glicerol dietético aumenta la deposición de lípidos en esta especie, aunque la composición proximal del cuerpo entero se mantuvo similar entre los grupos experimentales después de 90 días de alimentación.

La calidad física y microbiológica después de la cosecha de los pescados alimentados con las diferentes dietas fue similar durante el almacenamiento en frío.

La inclusión de glicerol en los piensos acuícolas para especies carnívoras, concluyen los investigadores, “debe tener en cuenta las características específicas de cada especie, las ventajas tecnológicas, los beneficios económicos y las limitaciones metabólicas”.

Además, su uso como ingrediente en la alimentación de peces puede ser una forma efectiva de reciclar y reutilizar subproductos de la industria alimentaria y reducir la dependencia de las fuentes tradicionales de proteínas de pesca extractiva.

Referencia:
Leonardo J. Magnoni, Odete Gonçalves, Patrícia G. Cardoso, Francisca Silva-Brito, Rodrigo O.A. Ozório, Mariana Palma, Ivan Viegas. Growth performance and quality indicators of European seabass (Dicentrarchus labrax) fed diets including refined glicerol. Aquaculture

Te puede interesar

China 16/06/2022 | Un estudio identifica las concentraciones óptimas de estos aditivos para mejorar el crecimiento y la supervivencia

Coimbra 16/05/2022 | La incorporación de un 2,5% de glicerol en pienso de trucha arcoíris y lubina permite mejorar la digestión de nutrientes sin afectar al rendimiento

Un estudio, contrariamente a lo que se pensaba, pone de manifiesto cómo el glicerol no es un suplemento alimenticio que mejore la digestión de proteínas