BIOTECNOLOGÍA

La gallega IFFE Futura aspira a convertirse en uno de los mayores productores de Omega-3 del mundo

La Coruña 14/07/2022 | Con una inversión de 18 millones de euros construirá una planta para producir 10 000 toneladas de Omega-3 (EPA y DHA)

Pildoras Omega 3 forman pez

La firma gallega IFFE Futura, especialista en la producción de Omega-3 EPA y DHA de origen animal ha obtenido una financiación de 18 millones de euros para convertir el consello coruñés de As Somozas en uno de los mayores productores de estos ácidos grasos cardiosaludables.

Los Omega-3 que se producirán en tres formatos y servirán para tres tipos de industrias. Por un lado, para el sector de los suplementos nutricionales en formato de cápsulas; para el segmento de alimentos funcionales, la planta lo producirá como ingrediente; y para la farmacéutica, se comercializará en alta concentración para el tratamiento de patologías como las cardiopatías.

Para ello, contarán como socio industrial a Grupo Natac, especialista español en biotecnología que liderará la investigación, el desarrollo y la comercialización del ingrediente.

Como señalan, se construirá una planta con capacidad para producir 10 000 toneladas de este producto que dará empleo a 47 personas. Se estima que la planta esté en funcionamiento en el plazo de cinco años y podrá dar cobertura, según sus estimaciones al 5% de la demanda actual de este ácido graso.

IFFE Futura es una compañía biotecnológica que cotiza en el BME Growth. La financiación procede del grupo financiero español Inveready (Ybarra/ Mora Figueroa), que ha invertido 9 millones de euros, además del Banco Sabadell, que participa con 4 millones, y la Xunta de Galicia, que aporta 1,25 millones.

En los próximos diez años, según estimaciones de IFFE Futura, se estima que la demanda de Omega 3 crecerá a un ritmo del 10% anual, impulsada además por nuevas funcionalidades de este producto en sectores como el de la acuicultura, donde se ha demostrado que mejora la calidad de los piensos que se emplean en las granjas para peces. Asimismo, su empleo está muy extendido en la producción de alimentos para animales de compañía y en el de la cosmética, especialmente en productos que cuidan la pigmentación de las uñas.

Te puede interesar

Francia 10/06/2022 | Un estudio observacional establece la relación entre ingesta de pescado y menor riesgo de cáncer de colon

Sorrento (Italia) 7/06/2022 | Un estudio presentado en el simposio de nutrición de peces muestra evidencia científica sobre el buen desempeño del aceite de algas en piensos de salmones

Noruega 6/05/2022 | La desnutrición, malnutrición y las dietas basadas en baja ingesta de proteína animal llevan a déficit en micronutrientes esenciales para una vida saludable