INVESTIGACIÓN

Pequeñas dosis de astaxantina en la dieta mejoran la calidad del langostino producido bajo techo

Shandong (China) 6/06/2022 | Astaxantina natural extraída de Haematococcus pluvialis mejoró incluida en el pienso mejora la calidad del langostino tropical Litopenaeus vannamei

Manos sosteniendo langostinos

Los langostinos tropicales (Litopenaeus vannamei) cultivados en sistemas de recirculación bajo techo son propensos a desarrollar el síndrome del caparazón azul, caracterizado por su cuerpo blanco y que está asociado a bajos niveles de astaxantina. El color de los langostinos cultivados bajo estos sistemas hiperintensivos resulta clave y un criterio de calidad importante en los mercados que prefieren ejemplares con una tonalidad más roja.

En este contexto destaca la calidad de la carne en la que intervienen propiedades físicas, composición nutritiva y sabores especiales.

Para abordar esta problemática, investigadores chinos han llevado a cabo un estudio con extracto de Haematococcus pluvialis, una microalga de agua dulce con alta capacidad para producir astaxantina incluida en la dieta de los langostinos tropicales.

Bioalgo Co. Ltd con sede en Shandong, China, proporcionó la mezcla de extracto de astaxantina en forma de aceite al 0,2% se preparó a partir de esporas de Haematococcus pluvialis maduras, que fueron cosechadas, secadas y molidas.

El experimento se llevó a cabo en Dongying Delta Aquaculture Breeding Co. Ltd. en 2020. En el diseño se utilizaron seis tanques de hormigón de 8x4 metros de largo y ancho y 1,3 metros de profundidad. Se usó agua de mar desinfectada con una salinidad de 29 gramos por litro a una temperatura de 28 grados centígrados. Inicialmente la densidad del cultivo fue de 320 individuos por metro cúbico.

Los investigadores observaron que con dosis “relativamente bajas de extracto de microalgas” de 20 miligramos por kilogramo de alimento se puede mejorar el crecimiento y valor nutricional de los langostinos en una granja bajo techo intensiva.

Al introducir en la dieta los carotenoides se consigue un producto optimizado para los mercados.

La astaxantina producida por la microalga se considera un extracto natural frente a su equivalente sintético obtenido por síntesis química.

Los análisis mostraron que la astaxantina mejoró los niveles de ácido aspártico en la carne del langostino que se asocia con un sabor mejorado. Además, se observó la reducción de ácidos grasos saturados en el músculo.

Solo en China se producen 1,14 millones de toneladas de langostinos gracias a su rápida tasa de crecimiento, alto rendimiento productivo y valor nutritivo.

Rerefencia:
Shuangyong Zhang, Zhiqiang Chang, Wei Wang, Yubin Zheng, and Jian Li. Dietary Supplement of Microalgal Astaxanthin Extraction Improved Shell Pigmentation and Nutritional Value of Litopenaeus vannamei in an Indoor Industrial Aquaculture System. Aquaculture Nutrition.

Te puede interesar

Mundial 1/03/2022 | H. pluvialis es fuente natural de pigmentos, lípidos, carbohidratos y proteínas

China 22/02/2022 | Un estudio demuestra que Thalassiosira pseudonana ayuda a mejorar las condiciones de cultivo intensivo de langostino tropical

Bruselas 10/02/2022 | Las microalgas y protistas unicelulares encabezan la lista de ‘nuevos alimentos’ de origen acuático