
Siempre que se habla de nuevos modelos de producción acuícola sostenibles y de bajo impacto se ponen como ejemplos los sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) y los Sistemas de Acuicultura Multitróficos Integrados (IMTA, por sus siglas en inglés) por separado. Pero, ¿Qué hay de sacar lo mejor y combinarlos para mejorar la sostenbilidad y la rentabilidad económica?
Los RAS, buscan optimizar el sistema y aprovechar al máximo el alimento, mientras que los IMTA tienen como principal virtud aprovechar los efluentes del cultivo de peces y reciclar los nutrientes en forma de moluscos y algas. El acoplamiento de ambos sistemas es ideal para mejorar el rendimiento económico de una explotación.
Al menos en la teoría, ya que la práctica puede llegar a ser más complicada de lo que se puede llegar a pensar.
Con objeto de crear un modelo teórico dinámico de balance de masas de nutrientes hipotético para establecer cómo podrían funcionar de manera eficiente el acoplamiento de RAS e IMTA, investigadores australianos llevaron a cabo un estudio que incorporó una red trófica tridimensional con juveniles de salmón Atlántico, Ulva lactuca e invertebrados, junto con procesos tradicionales de filtración mecánica, biológica y de algas para la nitrificación del agua.
Estos modelos son una herramienta cuantitativa que ayuda a comprender mejor el destino de los nutrientes y optimizar el diseño del sistema. En el caso de este estudio se utilizó el RAS que opera la Instalación de Acuicultura Experimental, una instalación de investigación cooperativa entre Huon Aquaculture, Skretting y la Universidad de Tasmania.
Según los resultados, el acoplamiento de algas en el sistema RAS podría reducir el nitrógeno inorgánico disuelto en 66% y el fósforo inorgánico disuelto en 31% en comparación con la filtración biológica.
Además, el modelo mostró que, “usando una estrategia de cosecha óptima”, la eliminación de nitrógeno y fósforo disuelto mejoró en 94% y 45% respectivamente, con un aumento de la biomasa de los subproductos de 41%.
Es importante que estos resultados se enfrenten a la escala comercial que se la que en definitiva será capaz de establecer la viabilidad y rentabilidad de combinar ambos conceptos. Aunque sin lugar a dudas se trata de una nueva forma de afrontar la producción en acuicultura más sostenible.
Referencia:
Xintong Qiu, Chris G. Carter, Pollyanna E. Hilder, Scott Hadley. A dynamic nutrient mass balance model for optimizing waste treatment in RAS and associated IMTA system. Aquaculture, Volume 555, 2022, 738216, ISSN 0044-8486. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2022.738216