Seafood #SEG2022

Seafood Expo Global Barcelona incorpora más de 20 sesiones divulgativas de alto nivel

Barcelona 25/03/2022 | Del 26 al 28 de abril, durante la celebración del evento, 65 ponentes de alto nivel internacional expondrán la situación de la cadena de valor de los alimentos azules

Seafood Expo Global - foto archivo
Más de 20 sesiones divulgativas, que incluyen enfoques prácticos y teóricos, analizarán del 26 al 28 de abril en el marco de la 28ª edición de la Seafood Expo Global de Barcelona los retos y oportunidades del sector pesquero y acuícola.
 
El programa de las conferencias aborda temas relacionados con el liderazgo y el negocio de los productos del mar, la sostenibilidad en la industria, iniciativas contra los efectos del cambio climático y la evolución de los mercados de la pesca y la acuicultura en la nueva era pandémica, entre otros.
 
Más de 65 destacados expertos internacionales del sector de los productos del mar participarán en estas charlas que invitan a la reflexión, como Amy Novogratz, promotora del mayor fondo de inversión en acuicultura sostenible del mundo; Audun Lem, Director Adjunto de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO; Christophe Vande Weyer, Responsable de Políticas en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, entre otros.
 
La apertura de las sesiones la hará Megan Greene, economista global y columnista del Financial Times, quien también es investigadora principal de la Harvard Kennedy School. En su ponencia Greene analizará las perspectivas económicas para 2022 a través de los datos económicos de alta frecuencia, las tendencias estructurales, los flujos mundiales, los factores políticos y la evolución de las políticas para determinar el estado de la recuperación mundial y destacar los riesgos y las oportunidades para las empresas y los mercados.
 
Explorará estos factores para ofrecer una visión de hacia dónde se dirige la recuperación mundial, incluyendo una perspectiva de los retos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático.
 
Tras la presentación de apertura, la sesión 'De la revolución a la evolución: el mercado de la pesca y la acuicultura en un mundo posterior a la COVID-19' informará sobre las nuevas oportunidades de negocio, los mercados emergentes y los cambios en el comportamiento de los consumidores en una nueva era pandémica. Esta sesión contará con la participación de Alessandro Pititto, Project Manager en EUMOFA, Audun Lem, Director Adjunto de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO, Roberto Carlos Alonso Baptista de Sousa, Secretario General Adjunto de ANFACO-CECOPESCA, y Christophe Vande Weyer, Responsable de Políticas en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea.

La sostenibilidad como eje principal para el cuidado de los océanos

Uno de los temas principales del programa se centrará en cómo las últimas tecnologías y los proyectos de sostenibilidad están dando forma a un nuevo mercado mundial. Actores como Amy Novogratz, Cofundadora y Socia Directora de Aqua Spark, el mayor fondo de inversión en acuicultura sostenible del mundo, participará en la sesión 'El Capital de Riesgo y las tecnologías que hacen avanzar al sector de los productos del mar' el 26 de abril. Esta mesa redonda pretende evaluar cómo las innovaciones desarrolladas por los principales emprendedores del sector están reimaginando el sistema alimentario y luchando contra los efectos del cambio climático en los océanos. Christian Lim, Director Ejecutivo de SWEN Blue Ocean, o Chris Gorell Barnes, Cofundador y Socio Director de Ocean 14 Capital, son algunos de los otros ponentes que se unirán a Novogratz en este análisis.
 
El 27 de abril, la presentación 'Comiendo los océanos - ¿Cómo salvamos nuestros océanos?' aportará soluciones para cambiar los hábitos de consumo de los productos del mar, en un contexto en que la sobrepesca, la contaminación, la pérdida de hábitat y el calentamiento global amenazan la existencia de la vida marina. A lo largo del último año, bajo la dirección de The Lexicon, Google y la Global Sustainable Seafood Initiative, más de cien participantes se han reunido para crear una herramienta de mercado conectada y construir un sistema alimentario más equitativo. Intervenciones como la de Michiel Bakker, Vicepresidente de Global Workplace Programs de Google, o la de Douglas Gayeton, Cofundador de The Lexicon, una iniciativa internacional de historias que divulgan la narrativa sobre la biodiversidad mundial, explicarán cómo funciona esta red.

Desafíos de la acuicultura y la industria pesquera

Un conjunto de sesiones explorará los problemas más urgentes a los que se enfrenta la acuicultura en la actualidad y qué objetivos futuros se vislumbran en el horizonte. Con la colaboración de expertos en huella medioambiental en el sector agroalimentario, algunas conferencias expondrán cómo trabajan algunas iniciativas colectivas para medir y reducir su huella de carbono a lo largo de las cadenas de suministro de la acuicultura. Otras sesiones profundizarán en casos prácticos que han conseguido posicionarse como opciones respetuosas con el medio ambiente, o cómo la inversión en Programas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en los mercados de la pesca y la acuicultura nos acerca a un modelo de producción pesquera local y más sostenible.
 
En otros debates se examinará la importancia de aumentar la transparencia sobre los riesgos para los derechos humanos en las cadenas de suministro de productos del mar con el fin de avanzar en la responsabilidad social del sector, así como las oportunidades que un enfoque basado en la meta colaboración puede ofrecer a la industria pesquera y marítima, donde se pueden desarrollar economías de escala y mejorar la sostenibilidad de los productos. El programa de conferencias también incluirá estudios de casos con enfoques prácticos y teóricos que pueden aplicarse a las empresas del sector en estos momentos.
 
Para acceder al programa de conferencias, que se presentará en inglés, los visitantes deben inscribirse por adelantado y obtener un pase oficial. El pase también permite acceder a la exhibición del recinto ferial y ofrece la oportunidad de atender a sesiones patrocinadas y gratuitas. Puede encontrar más información sobre las conferencias en el sitio web del evento.

Otras actividades: Seafood Excellence Global Awards

Seafood Expo Global/Seafood Processing Global también presentará su prestigioso certamen anual Seafood Excellence Global Awards. Unos premios que reconocen los mejores productos del mar del año presentados en el salón. Un comité evaluará cada producto participante y seleccionará los mejores como finalistas. Los finalistas serán juzgados por un grupo de expertos en productos del mar basándose en su experiencia de consumo, el envasado, la comodidad, la originalidad, el valor nutricional y el potencial del producto dentro del mercado. Los productos ganadores se anunciarán en una recepción el primer día del evento, el 26 de abril. Entre los premios que se concederán figuran el de Mejor producto minorista y el de Mejor producto para Hotel/Restaurante/Catering (HORECA).
 

Te puede interesar

Barcelona 16/03/2022 | Seafood aspira a convertirse en la feria del pescado y marisco más grande celebrada hasta la fecha

Barcelona 14/03/2022 | Estos dos expertos de BioMar explicarán cómo a través de la producción acuícola se alcanzará el objetivo de sostenibilidad ambiental del planeta

España y Europa deben aprender de una vez por todas que depender del 70% de los productos acuáticos que consume de terceros países pone en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria